Gobierno: Reglamento de Ley del Uso de la Fuerza dará a policías 'lo que la Asamblea le negó'

El Gobierno anunció que desarrollará el Reglamento a la Ley del Uso de la Fuerza, tras la votación en la Asamblea. Foto: Flickr Ministerio del Interior
El Gobierno de Guillermo Lasso se pronunció sobre la decisión de la Asamblea Nacional de no acoger el veto presidencial de la Ley que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de policías, militares y agentes penitenciarios.
El Ministerio de Gobierno emitió un comunicado oficial, luego de que el Pleno del Legislativo rechazara la mayoría de las observaciones que realizó el Ejecutivo a ese proyecto normativo.
El sábado 6 de agosto del 2022, con 96 votos a favor y 40 abstenciones, los asambleístas ratificaron el texto original de 20 de 21 artículos de esa Ley.
Tras una votación, la mayoría de legisladores solo aceptaron una de las objeciones, que el presidente Lasso planteó el 7 de julio del 2022. Se trata del artículo 14 que tiene que ver con la eliminación de subniveles para el uso de la fuerza.
El Gobierno criticó la decisión de la Asamblea y aseguró que “el Ejecutivo hará uso de su capacidad y facultad” para emitir un Reglamento General a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza.
Con ese reglamento se busca “entregar a la Policía Nacional lo que hoy (6 de agosto del 2022) el Legislativo le ha negado, dentro del marco jurídico existente”.
En el comunicado también se menciona que el veto presidencial que la Asamblea no acogió, “corregía algunos vacíos legales que limitan la capacidad de acción de la Policía Nacional”.
Según el Gobierno Nacional, el veto parcial de esa Ley “corregía las ambigüedades existentes en la Ley aprobada por la Asamblea y permitir una actuación legítima de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el combate a la inseguridad, en el país”.
Otra reacción a la decisión de la Asamblea
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, también se pronunció sobre este tema. “La Ley que Regula el Uso de la Fuerza es un instrumento legal que en el mundo entero necesitan las instituciones como la Policía Nacional para enfrentar las nuevas dinámicas con las que el crimen organizado ataca e impacta en los ciudadanos”.
El funcionario dijo que el Gobierno esperaba que la Asamblea considere las objeciones, sin embargo, no ocurrió. “Por más ceguera que queramos tener por hacer oposición, no podemos ponerle en indefensión a la comunidad”, señaló el titular de la Cartera de Estado.
Carrillo también habló del Reglamento sobre esta Ley. “Es necesaria una reglamentación y nosotros, dentro del marco de la Constitución, abarcaremos algunas cosas que son necesarias. En otros casos pediremos la inconstitucionalidad. Por ejemplo, hay un artículo que responsabiliza a los mandos superiores de lo que pueda pasar en las calles. Eso es un mecanismo que será utilizado para perseguir políticamente e inhabilitar”, indicó.