Los cursos para obtener la licencia profesional vuelven

Agentes de tránsito realizaron la semana pasada un operativo de control de licencias y matrículas en el sector de La Marín, en Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Los cambios a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, que fueron aprobadas por el Pleno de la Asamblea Nacional y esperan el veto del Ejecutivo, plantean más requisitos para obtener la licencia de conducción profesional y no profesional.

En las reformas de los asambleístas se retoma, por ejemplo, la obligación de los conductores que aspiren al documento tipo B (no profesional)a realizar un curso de capacitación. Ellos deberán inscribirse en una escuela de conducción o institución acreditada. Este requisito fue eliminado en el Gobierno anterior.

Si el presidente Lenín Moreno no objeta la Ley, la disposición entrará en vigencia. Los cursos de capacitación tendrán una duración de tres meses con 90 horas de clase, según el exasambleísta Fafo Gavilánez, quien lideró los cambios a la normativa.

El exlegislador manifestó que este cambio se incorporó para garantizar que la preparación de los nuevos conductores sea suficiente antes de obtener la licencia. “Se lo incluyó para mejorar la seguridad vial y evitar accidentes de tránsito”, dijo.

Otro de los cambios aprobados por los legisladores es la entrada en vigencia del ascenso de categoría.

El art.96 de las reformas señala que los conductores profesionales que deseen acceder a una licencia con una categoría superior, deberán acreditar haberse mantenido al menos dos años con un permiso de conducción de un nivel inferior.

“Para manejar un tráiler, usted primero debe haber manejado durante dos años un bus o buseta”, dijo Gavilánez a manera de ejemplo.

Además, en el mismo artículo se establece que las escuelas de formación tienen que comprobar la experiencia adquirida por los choferes, antes de cambiar de una licencia a otra que les permita conducir transporte más pesado. El legislador aclaró que este sistema se incluyó para evitar que personas no capacitadas puedan obtener permisos de vehículos que implican un mayor conocimiento y cuidado.

Entre los requisitos que actualmente se exigen para estar detrás de un volante de buses, camiones o plataformas están tener 18 años, título de conductor profesional y el título de bachiller, copias de cédula y papeleta de votación. “Esto no nos garantizaba seguridad porque había chicos recién graduados de los colegios que ya estaban al mando de un tráiler o de una volqueta. Eso es peligroso”.

En las reformas se plantea que los infractores puedan recuperar sus puntos mediante cursos voluntarios y, en caso de haber perdido todos, capacitaciones obligatorias. También existen compensaciones.

Por ejemplo, quien no haya cometido infracciones durante un año tendrá una reducción en el pago en la renovación del documento.

Con las modificaciones introducidas se eliminó la reducción de puntos en los permisos de manejo en cinco clases de contravenciones. Pero dejaron vigente esa sanción para dos grupos de infractores.

Las reformas a la Ley de Tránsito fueron aprobadas por la Asamblea el 30 de abril último. El texto ya fue enviado al Presidente para su veto o aprobación, antes de pasar al Registro Oficial y entrar en vigencia.

Suplementos digitales