La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

'Prisión domiciliaria' para evitar ser víctima de los robos

La mayoría de comercios ha colocado rejas en sus accesos en un intento de frenar los robos de mercadería y los asaltos. Foto: EL COMERCIO

Vivir en ‘prisión domiciliaria’ es el precio que pagan los habitantes de varios cantones del Guayas para evitar ser víctimas de la delincuencia. 

Ventanas con rejas, puertas con seguridad extra y un encierro voluntario es la realidad diaria en Guayaquil, Durán, Daule y otras ciudades. Vecinos de lugares como Monte Sinaí, el Suburbio, los Guasmos protegen con planchas de metal y tablones las ventanas de sus casas. En estas zonas son frecuentes los ataques tipo sicariato. También buscan permanecer en sus viviendas durante la mayor cantidad de tiempo posible.

“Yo a mi nieta no la dejo salir, que pase ahí viendo la tele”, dijo Teresa Vera. Esta mujer cuida a su nieta de 11 años mientras su hijo y su nuera trabajan. Asegura que la niña sale los fines de semana con sus padres a pasear a un centro comercial o al malecón del centro de Guayaquil.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, desde el 1 de enero del 2022 hasta el 20 de febrero las muertes violentas superan las 120.

Los crímenes están concentrados en la Zona 8, compuesta por Guayaquil, Durán y Samborondón, pero no es ajena a otras ciudades de la provincia.

El Gobierno Nacional ordenó el envío de 1  100 policías para reforzar la seguridad en la Zona 8. Los vecinos aseguran que han visto a los uniformados, pero que la situación de inseguridad se mantiene.

Vecinos se organizan

En muchos lugares se ha implementado el sistema de alarmas comunitarias o chats comunitarios, donde se alerta de la presencia de sospechosos o se informa que ingresaron a una casa. “Ahí salimos con palos, varillas, después llamamos a la policía”, dijo Joel, que vive en el suburbio .

En algunas esquinas es común ver letreros con leyendas como “barrio organizado, ladrón atrapado será castigado”.

La mayoría de comercios ha colocado rejas en sus accesos en un intento de frenar los robos de mercadería y los asaltos. Ahora atiende a sus clientes a través de rejas y solamente abren los candados para recibir mercadería.

“Aún así da miedo, pueden venir con pistolas y amenazar”, dice la dueña de una tienda en Durán.

 Los comerciantes también señalan que son víctimas de la extorsión de delincuentes, que piden semanalmente productos o dinero a cambio de  protección..

Según la Policía Nacional, desde el inicio del año hasta el 20 de febrero se han desarticulado en la provincia del Guayas 54 bandas delictivas, se incautaron 364 armas y se detuvo a 2 065 personas.

A pesar de esto, se registran una serie de crímenes violentos. En Durán aparecieron dos cuerpos colgados en un puente peatonal que se ubica al ingreso a la ciudad y en Guayaquil degollaron con explosivos a una persona.