El perro Jessi identificó 3,7 toneladas de droga en Puerto de Guayaquil

La droga fue hallada oculta en bultos negros en dos contenedores que tenían como destinos respectivos Polonia y Dinamarca. El can Jessi fue clave en la detección. Foto: Cortesía Policía Nacional
El gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, informó la mañana de este lunes 20 de diciembre sobre la incautación de un cargamento de 3,7 toneladas de droga en el Puerto de Guayaquil, con un valor en el mercado internacional de USD 150,9 millones. El perro policía de nombre Jessi fue clave en la detección.
La cocaína estaba escondida en 74 bultos de color negro, que contenían más de 3 000 paquetes rectangulares tipo ladrillo, hallados por la Policía Nacional en dos contenedores que tenían como destinos respectivos Polonia y Dinamarca, en Europa.
Arosemena destacó el trabajo de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA), de la Unidad Nacional Canina (UNAC) y del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (Gema). “Sobre todo, queremos reconocer al can de especialidades antidrogas, de nombre Jessi, que da la alerta para hacer la intervención que da como resultado esta incautación”.
El mayor Paúl Carrasco, jefe de la UIPA en Guayas, informó que por ahora no existen detenidos en este caso, pero se realiza una investigación para dar con los responsables de ocultar la droga. Los primeros indicios apuntan a que la droga fue puesta en los contenedores en el interior de la terminal portuaria, dijo.
“El análisis de perfilamiento de contenedores tiene variables de riesgo, nuestros procesos de inteligencia nos permiten identificar variantes irregulares, lo que genera una alerta para bloquear y realizar las inspecciones”, contó Carrasco en rueda de prensa.
La droga incautada cuenta con distintos logotipos, lo que apunta a que distintos narcotraficantes se unieron para completar el cargamento.
El coronel Holger Cortez, subcomandante de la Policía de la Zona 8, informó que los contenedores pertenecen a una misma exportadora, una empresa de plantación y exportación de madera de balsa.
“Esperamos que el retiro del mercado de este cargamento desestimule esta actividad en nuestro país”, dijo.
La modalidad utilizada fue la de ‘Rip-Off’ o gancho ciego, un método de ocultamiento que utiliza contenedores para el tráfico ilegal de droga y que se lleva a cabo en el país de origen o en puertos de transbordo.
El operativo fue bautizado como ‘Guinness’, pues en lo que va del año se han incautado cerca de 200 toneladas de droga en Ecuador, la mayor incautación de droga (en un año) en la historia del Ecuador, según destacó Arosemena. “La raíz de la inseguridad es justamente el narcotráfico”, subrayó el Gobernador.
En lo que va del 2021 en las terminales portuarias se registra una aprehensión de 49.615 kilogramos de droga, cerca de un cuarto de toda la aprehendida en el país, de acuerdo con la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos de la Policía.