El costo del nuevo seguro vial genera confusión en usuarios que matriculan sus autos
El nuevo Sistema público para pago de accidentes de tránsito (Sppat) lleva tres días en el país. El pago se realiza junto al valor de la matricula. Este seguro reemplazó al SOAT, que desapareció el 1 de enero del 2015.
Los usuarios que han cancelado el rubro de esta tasa manifiestan que existe confusión en los precios. Pero, ¿qué aspectos se toma en cuenta para el costo de esta protección?
1. Procedencia del Vehículo
Este parámetro define a los vehículos que provienen de una compra, esta transacción está ubicada por tres categorías. La Agencia Nacional de Tránsito denomina a la compra de vehículos nuevos o usados como “normal”, una segunda categoría ubica a los vehículos adquiridos por remate, robados o recuperados. La tercera corresponde a los vehículos del Estado.
2. Fecha de adjudicación
En esta valoración se visualiza la fecha que caduca el anterior seguro contra accidentes viales SOAT.
3. Modelo del vehículo
El año de fabricación del vehículo es uno de los puntos a considerar para determinar el valor de la prima.
4. Tipo de uso
Los vehículos que se utilizan en el sector público y privado también tienen una diferenciación en el valor del Sppat.
5. Tipo de automotor
Este aspecto determina si el vehículo es una motocicleta, automóvil, camioneta, de carga mixta, transporte de pasajeros o todo terreno. Esta diferenciación también permite el cálculo de la prima.
6. Características físicas del vehículo
El valor del Sppat también depende del número de pasajeros, cilindraje y tonelaje. Estos datos deben estar establecidos en la matricula del automotor.