Nueva fecha se fijó para instalar juicio del caso Las Torres

La audiencia de juicio en el caso Las Torres se difirió el 14 de marzo del 2022. Fue una de las cinco veces que se suspendió. Foto: Cortesía
Por sexta vez, los magistrados Walter Macías, Luis Rojas y Mauricio Espinosa fijaron fecha y hora para instalar la audiencia de juicio del caso Las Torres.
La diligencia está convocada para el próximo 4 de abril de 2022, a las 8:15, en las instalaciones de la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito.
En esta cita judicial, la Fiscalía y abogados de los procesados presentarán las evidencias a favor y en contra de los imputados. Luego, el Tribunal analizará las pruebas recopiladas durante la investigación y decidirá si sentenciar o no al excontralor Pablo Celi y 10 procesados más por presunta delincuencia organizada.
El juicio por esta presunta trama de corrupción se aplazó cinco veces. La última vez que se difirió fue el 18 de marzo del 2022. El Tribunal lo aplazó porque tenían sesión del Pleno de la Corte Nacional y otras audiencias previstas con anterioridad.
El 15 y 21 de febrero, así como el 3 y 14 de marzo pasado también se suspendió el inicio de la etapa de juzgamiento. Todo ocurrió por problemas en la conformación del Tribunal y porque el abogado de uno de los procesados no asistió a la última cita judicial y presentó un certificado médico de enfermedad.
Datos de la investigación
Tanto Pablo Celi como el exgerente de Petroecuador Pablo Flores han sido acusados por Fiscalía como líderes de una presunta estructura delictiva. Ambos podrían enfrentar una pena de siete a 10 años de cárcel.
Así lo establece el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El resto de implicados fueron acusados como colaboradores y podrían enfrentar penas de cinco a siete años de cárcel.
Según la fiscal general, Diana Salazar, los implicados conformaron una estructura delictiva para exigir a Nolimit, una empresa contratista de Petroecuador, sobornos a cambio de desvanecer glosas en la Contraloría, mantener contratos con Petroecuador y gestionar pagos pendientes.
Las investigaciones muestran que los miembros de esta supuesta organización criminal habrían pretendido beneficiarse con el 20% del pago de una factura de USD 20,3 millones que Petroecuador adeudaba a Nolimit. Es decir, USD 4,3 millones.
Sin embargo, las defensas de los procesados niegan esas acusaciones de Fiscalía y aseguran que sus clientes no solicitaron ni se beneficiaron de esas coimas.
En este caso realmente hay 13 procesados. Pero, la etapa de juzgamiento quedó suspendida para dos de los imputados, pues están prófugos. Se reanudará el juicio contra ellos cuando sean capturados o se presenten voluntariamente.