Licor adulterado, armas blancas y dosis de droga se descubrieron en el mercado Mayorista, en un operativo de control

Las autoridades indicaron que los operativos interinstitucionales serán permanentes y se realizarán de manera aleatoria en diferentes puntos del Distrito Metropolitano donde hay un alto índice de aglomeraciones, desorden e inseguridad.

Licor sin registro sanitario, armas blancas y pequeñas dosis de droga se decomisaron en un mega operativo desplegado desde las 02:00 de hoy, jueves 12 de noviembre del 2020, en las instalaciones del Mercado Mayorista, ubicado en el sur de Quito.
César Díaz, secretario de Seguridad del Municipio, indicó que el objetivo de la intervención es garantizar la integridad física y la salud de quienes laboran en ese centro de abastos, así como la seguridad ciudadana.
150 efectivos de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Intendencia, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, agencias metropolitanas de Control y Tránsito, Secretaría de Seguridad y autoridades del Mayorista colaboraron en la intervención. Su misión era verificar que la provisión de alimentos se realice bajo condiciones adecuadas de higiene y salubridad.
Díaz acotó que también se busca garantizar que se cumplan los distanciamientos físicos y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
El teniente coronel Carlos Fuertes, subcomandante de Distrito de Policía Eloy Alfaro, indicó que, durante los controles, se detectó en el interior del mercado un local en donde se encontraron sustancias sujetas a fiscalización y licor sin registro sanitario. Un ciudadano fue detenido para las investigaciones.
En un puesto de limones se hallaron armas blancas, más licor sin registro sanitario y narcóticos.
El agente civil de tránsito, Ángel Salvador, informó que dentro y fuera del establecimiento se despliegan acciones para agilitar el tránsito vehicular y evitar acumulaciones de personas y carros. En las afueras de este lugar se emitieron sanciones a vehículos mal estacionados.
El gerente de Operaciones del Mercado Mayorista-EP, Marlon López, explicó que en este centro de comercio se reportan tres problemas: Excesiva presencia de comerciantes extranjeros, aglomeración de automotores y la inseguridad.
Ante esa situación, las autoridades del centro de abastos solicitaron apoyo a la Secretaría de Seguridad y las fuerzas del orden. Además, informaron que realizan un levantamiento de información sobre los giros de negocios de los comerciantes que tienen puestos de comercio y los catastros para organizar los espacios.
Fabiola Medina, quien acudió al Mercado a hacer compras, solicitó que los operativos se realicen con mayor frecuencia. “Vengo dos veces a la semana para comprar productos para mi negocio de frutas y verduras”, señaló.
Las autoridades indicaron que los operativos interinstitucionales serán permanentes y se realizarán de manera aleatoria en diferentes puntos del Distrito Metropolitano donde hay un alto índice de aglomeraciones, desorden e inseguridad.