Corte Nacional de Justicia y Judicatura exigen a Secretaría Anticorrupción del Gobierno ‘respetar la independencia’

Imagen referencial. Las máximas autoridades de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y del Consejo de la Judicatura emitieron un oficio el 13 de mayo del 2020. Foto: archivo / EL COMERCIO

Nuevas críticas se vertieron sobre el trabajo que desempeña la Secretaría Anticorrupción, entidad que pertenece al Gobierno de Ecuador. Las máximas autoridades de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y del Consejo de la Judicatura (CJ) emitieron un oficio, que se hizo público la noche del miércoles 13 de mayo del 2020, en el que exigieron “respetar la independencia de funciones”.
El documento está fechado el 12 de mayo y dirigido al titular de la Secretaría, José de la Gasca. Ahí se hizo un llamado para que esa institución respete “la independencia de las funciones" y que "sume esfuerzos para luchar contra la corrupción de forma técnica, jurídica e institucionalizada”.
Las autoridades judiciales señalaron su preocupación por los mensajes emitidos por de la Gasca tras la carta que envió la Fiscalía al presidente Lenín Moreno, el pasado 7 de mayo, en donde cuestionó la necesidad de mantener la entidad.
El 11 de mayo, de la Gasca emitió un comunicado en el que rechazó que la dependencia que él dirige estuviese afectando a la justicia. "La Secretaría Anticorrupción y la Fiscalía son aliadas en la lucha anticorrupción. Cada una emite sus actuaciones en el marco de sus competencias... Esta Secretaría no interfiere en otras funciones del Estado", recalca el escrito.
Ademas, dijo que la Secretaría está "realizando recomendaciones en el sistema de contratación pública para evitar que se repitan los hechos conocidos últimamente; también estamos aplicando la Norma ISO 37001-Antisoborno en las instituciones públicas. Además, cuatro Unidades de Integridad y Anticorrupción Emergente están trabajando en hospitales de Guayaquil, Quito, Portoviejo y Manta".
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), una organización de la sociedad civil, se sumó a las críticas contra la Secretaría Anticorrupción. En un comunicado de este 14 de mayo pidió directamente al presidente de la República que suprima esta entidad.
En una carta señala, entre otros puntos, la existencia de una lamentable “secuencia de actos de corrupción” que se derivan del reparto de cuotas en la administración pública y que hay una imagen de un “retaceo institucional” con el ánimo de obtener apoyo político.
“Hay serios indicios de que instituciones como el IESS, la Secretaría de Riesgos, las cuotas políticas en la función diplomática y la red de salud pública forman parte del enmarañado proceso de distribución de cuotas para lograr mayorías parlamentarias transitorias”, dice la carta firmada por 13 personas y en la que consta Germán Rodas como Coordinador General.