El ministro de Gobierno, José de la Gasca, se refirió a las leyes de Inteligencia y de Solidaridad. Lo hizo este lunes, 16 de junio de 2025.
El funcionario indicó que las normativas permiten “aplacar con mayor efectividad el acceso a tecnologías y capitales que tiene el crimen organizado“.
Más noticias
José de la Gasca sobre la Ley de Inteligencia
En una intervención en la radio Diblu, De la Gasca afirmó que la Ley de Inteligencia combate el crimen organizado, no persigue la libertad de expresión.
“Estamos poniendo una Ley para anticiparse en la lucha contra el crimen organizado. Esto es en contra de los criminales, no de los periodistas”.
Sobre las bases militares extranjeras, el Ministro indicó que primero hay que sentarse a la mesa con los brazos abiertos. Además, dijo que se debe esperar a ver cómo reacciona la comunidad internacional. “Estamos protegiendo la frontera norte y nuestro espacio marino”.
Sobre el caso de la comerciante china, quien fue secuestrada y hallada sin vida, el ministro José de La Gasca señaló que este destapó las puertas giratorias en la justicia y la falta de control disciplinario existente. “Fue doloroso, pero sirvió para poner el foco donde debía”.
Las leyes y las ventajas que destacó De la Gasca
De la Gasca enfatizó que con las nuevas leyes “estamos fortaleciendo las capacidades de las fuerzas del orden, los grupos terroristas están sintiendo el peso de estas medidas. El objetivo principal es que regrese la paz a los ecuatorianos”.
Del mismo modo, apuntó que la tenaza de la Policía de Ecuador está asfixiando las economías ilegales, con la Ley de Inteligencia y Solidaridad se va a multiplicar ese efecto y fortalecer las capacidades.
A decir del funcionario, las nuevas medidas legales son acciones contundentes para enfrentar el narcoterrorismo y las economías criminales.
Detalles de la Ley de Inteligencia
El miércoles, 11 de junio de 2025, la Ley Orgánica de Inteligencia entró en vigor, tras su publicación en el Registro Oficial, sin cambios ni modificaciones del Ejecutivo, un día después de que la Asamblea la aprobó con 77 votos.
La nueva ley autoriza a los organismos de inteligencia a solicitar a las operadoras de telefonía e internet registros de llamadas, datos técnicos y ubicación de dispositivos. También permite requerir otra información, tanto en tiempo real como histórica.
Esta entrega puede abarcar hasta cinco años y, en ciertos casos, se habilita la posibilidad de interceptar comunicaciones o abrir documentos.