Policía investiga intoxicación de 14 detenidas en Santo Domingo de los Tsáchilas; dos murieron

Familiares de las víctimas fueron atendidas por las autoridades de la prisión, que dieron una explicación sobre lo ocurrido. Foto: Cortesía.

La investigación en torno a la intoxicación de 14 mujeres privadas de la libertad en Santo Domingo de los Tsáchilas continúa.
Una ingesta de alcohol antiséptico mezclado con cola y bebida energizante terminó con la vida de dos de las detenidas en el centro de rehabilitación social Bellavista.
Las otras aún se recuperan en el hospital Gustavo Domínguez y evolucionan favorablemente.
La Policía Criminalística, que sigue la pista a lo sucedido, confirmó lo ocurrido en el pabellón de mediana seguridad femenino, entre la noche del pasado sábado y madrugada del domingo. Los guías penitenciarios se percataron de la situación cuando recorrían las celdas. Ahí se dieron cuenta de que las mujeres tenían una sustancia blanquecina en sus bocas.
Este martes 4 de mayo de 2021, los familiares de las víctimas pidieron que esclarezca lo ocurrido.
Gabriela Arce, hermana de una de las fallecidas, llegó desde Quito para retirar el cuerpo de Yessenia, de 35 años. La mujer fue sentenciada a un año y ocho meses de cárcel por un robo ocurrido hace un año, en Ibarra.
Había cumplido un poco más de un año de la condena en el penal Tsáchila donde fue trasladada desde la capital de Imbabura.
Arce no comprende cómo sucedió todo, puesto que en el presidio se prohíbe ingresar estos tipos de artículos. Ella pide que se indague a profundidad y se responda ante lo ocurrido.
Las autoridades de la cárcel tampoco tienen una idea al respecto. Ante la Policía declararon que el alcohol antiséptico lo utilizan cuando los detenidos salen de las celdas.
Estos meses lo emplean para desinfectar áreas y manos ante los riesgos de contagios por covid -19.
También reconocieron que hay casos de ingresos de objetos y productos, pero se hacen requisas permanentes para que no logren accederlos.
- En casos extremos la Ley para el Uso Progresivo de la Fuerza permite emplear armas y munición letal; el proyecto está en la Asamblea
- Alerta Emilia, el protocolo usado para buscar niños desaparecidos, se ha activado apenas 5 veces desde 2018
- Hombre es sentenciado a 26 años y al pago de 1 000 salarios por el femicidio de Ángela, joven de 18 años, en Quito
- Ecuador decomisó dos toneladas de cocaína escondidas en un contenedor de banano en Guayaquil
- Un hombre acusado de robar una bicicleta recibió un baño de purificación en Peguche, Otavalo
- Geovanny Jumbo: ‘La bala que destrozó mi rostro no me detuvo’