La fase de postulación para ser jueces anticorrupción arrancó

El pasado 2 de abril inició la postulación del concurso para elegir a 14 jueces anticorrupción. Foto: twitter @CjudicaturaEc

Este sábado 2 de abril del 2022 arrancó la postulación del concurso para elegir a 14 jueces que laborarán en la primera Unidad Judicial contra la Corrupción y Crimen Organizado, en el país. Se escogerán dos magistrados de primer nivel, seis de Tribunales Penales y seis de las Salas de Apelación.

Los interesados en postular para este concurso público deben inscribirse a través de la página web del Consejo de la Judicatura (CJ). Tienen plazo para hacerlo hasta el próximo 11 de abril del 2022.

Los abogados interesados en concursar deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos: enviar por la página web su hoja de vida actualizada, su cédula de identidad, certificados de votación, el certificado de registro de título de tercer nivel emitido por la Senescyt, su historial laboral y la autorización para el levantamiento de sigilo bancario.

Además, deben presentar un certificado de la Contraloría de no tener responsabilidades administrativas en firme, civiles o indicios de responsabilidad penal. También declaraciones juramentadas de no tener sentencias judiciales en marcha y de no tener bienes o capitales en paraísos fiscales.

Todos esos documentos deben estar escaneados y certificados ante un notario público.

Ayer (1 de abril del 2022), el Consejo de la Judicatura informó que 703 personas están interesadas en postular al concurso de jueces anticorrupción.

Según esa entidad, ellos participaron en una inducción sobre el uso de la plataforma tecnológica de postulación al concurso público. La capacitación estuvo dirigida por el personal técnico del CJ.

Durante ese evento, el vocal de esa entidad, Juan José Morillo, dijo que “la corrupción se ha generalizado y estamos convencidos que, con el establecimiento de esta unidad especializada, vamos a lograr erradicarla, para ello necesitamos mujeres y hombres honorables con una conducta irreprochable”.

Los postulantes deberán rendir una prueba teórica, práctica y psicológica. Los aspirantes tienen que obtener un puntaje mínimo de 80/100. Al final, se someterán a una prueba de confianza, que será voluntaria.

La Judicatura prevé que este concurso dure aproximadamente cuatro meses. Pues la idea es que esta dependencia judicial especializada comience a operar desde agosto de este año.

Funciones que tendrán los 14 jueces

Estos magistrados juzgarán 43 tipos de delitos. Siete de ellos relacionados a actos de corrupción como: peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo.

Además, conocerán 37 ilícitos relacionados con el crimen organizado, entre ellos, genocidio, esclavitud, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, trata de personas, delitos de lesa humanidad, tráfico ilícito de migrantes, secuestro extorsivo, entre otros.