Fiscalía ha recopilado 35 evidencias en el caso María Belén Bernal

Personal de la Policía busca rastros de María Belén Bernal en el cerro Catequilla. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

La Fiscalía ha recopilado, hasta el momento, 35 evidencias relacionadas con la desaparición de la abogada María Belén Bernal, quien fue vista por última vez el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policías, ubicada en el norte de Quito. 

Los indicios se comenzaron a recopilar desde el 13 de septiembre del 2022. Ese día, la Fiscalía inició la fase de investigación previa. Se solicitaron autorizaciones judiciales para allanar el centro de formación de policías. Allí se encontraron, por ejemplo, las pertenecías de Bernal, como una cartera, una chancleta y su celular. 

Los agentes de investigación también revisaron videos de las cámaras de vigilancia de la dependencia policial, así como la información de la bitácora de ingreso en la garita. 

“Toda la Unidad de Personas Desaparecidas, conformados por tres agentes fiscales y sus respectivos equipos, trabajan en territorio y en despachos buscando indicios que orienten a la investigación fiscal”, indicó la Fiscalía.   

Esa entidad también ejecutó pericias como pruebas de luminol, para localizar rastros de sangre. Tras realizar esas experticias se halló sangre en la habitación y en el auto que usó Germán Cáceres, el esposo de la abogada y quien es considerado el principal sospechoso de su desaparición.  

Según las investigaciones, Cáceres usó ese auto para abandonar la Escuela Superior de Policía. Todo ocurrió el pasado 11 de septiembre del 2022. En esa fecha, Bernal acudió a esa dependencia policial, ubicada en el norte de Quito, para visitar a su esposo, quien es teniente y labora en ese lugar.   

Se sabe que ingresó a ese sitio, pero no hay un registro de salida. Desde entonces, se desconoce su paradero. Sin embargo, ese mismo día, a las 19:00, un vehículo que era conducido por el esposo de Bernal salió del centro de formación policial.  

Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, no se verificó el interior del auto ni se comprobó si el oficial salía o no con su esposa.     

Hasta ahora, el principal sospechoso sigue prófugo. De hecho, el Gobierno dispuso que se desplieguen policías operativos, de investigación e Inteligencia para localizar a Cáceres. Incluso se difundió una foto de su rostro y se ofrece una recompensa de hasta USD 20 000 para quien proporcione información para encontrarlo.   

Suplementos digitales