José Roberto Acevedo Mendoza fue hallado sin vida en Quito
Tormentas variadas afectarán a cinco provincias de Ecuador
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
Vías de La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…

Agentes impulsan diligencias en torno al vicepresidente Jorge Glas

La fiscal Diana Salazar lleva uno de los procesos abiertos por el caso Odebrecht. Mañana recibirá a Glas. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La fiscal Diana Salazar lleva uno de los procesos abiertos por el caso Odebrecht. Mañana recibirá a Glas. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La fiscal Diana Salazar lleva uno de los procesos abiertos por el caso Odebrecht. Mañana recibirá a Glas. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Fiscalía quiere conocer el papel que jugó el vicepresidente Jorge Glas en el caso Odebrecht. Para esto, la fiscal Diana Salazar, coordinadora nacional de la Unidad Anticorrupción, citó al funcionario a su oficina, mañana 9 de agosto, a partir de las 10:00.

La investigadora preparó una lista de preguntas que deberán ser aclaradas por Glas.

Esta diligencia es parte de la investigación que Salazar abrió en contra en Ricardo Rivera, tío de Vicepresidente, y de otros cinco procesados por posible asociación ilícita.

Salazar también envío un oficio al Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos para que remita los nombres de las personas que han dirigido esa secretaría de Estado, entre los años 2007 y 2013.

Además, pidió detalles de la estructura orgánica de la entidad y las funciones que desempeñaron los ministros en ese período. Esta dependencia fue creada por la anterior administración, en enero del 2008, a través del Decreto 849.

En ese documento se dice que la entidad está encargada de la coordinación y supervisión de las actividades de Minas y Petróleos, Electricidad, de Transporte, Fondo de Solidaridad, Petroecuador y el Centro de Control de Energía.

Glas dirigió esa Secretaría entre el 2010 y el 2013, cuando fue electo para su primer período de vicepresidente. Antes de él estuvieron Derlis Palacios y Galo Borja Pérez.

Aunque Salazar solo pidió información hasta el 2013, otro exfuncionario que estuvo al frente de esa entidad es Rafael Poveda. Él reemplazó a Glas en el 2013 y permaneció hasta septiembre del 2016 en el cargo, cuando renunció “por motivos personales”.

Ayer, Poveda acudió al despacho de Salazar, en Quito, para rendir su versión libre y voluntaria por el caso Odebrecht. Inicialmente, la fiscal lo había citado para el 28 de julio, pero ese día no llegó. Este fue el segundo llamado.

La investigadora también envío oficios a Juan Pablo Pozo, director del Consejo Nacional Electoral, para que se remitan copias certificadas de las credenciales de designación de Vicepresidente, para el período 2013 – 2017.

Un documento similar llegó a la Secretaría Jurídica de la Presidencia. Esa entidad debe entregar documentos de las funciones que desempeñó Glas en su primer período en la Vicepresidencia.

En 2013, el entonces presidente Rafael Correa, a través del Decreto 15, le encargó a Glas la coordinación y ejecución de políticas y proyectos de los sectores estratégicos, de industrias básicas y del área productiva. Además, le pidió que vigile, evalúe y controle el cumplimiento de todo. Estos documentos deben llegar al despacho de Salazar hasta este martes, 8 de agosto, como máximo. La investigadora dio 48 horas de plazo para recibirlos.

Glas mencionó ayer que acudirá las veces que hagan falta a la Fiscalía para colaborar con las investigaciones, porque no debe nada. Y agregó que “toda su vida” ha luchado contra la corrupción.
El Gobierno sostuvo que el Vicepresidente mantendrá los agentes asignados para su protección e incluso dijo que la seguridad fue reforzada.