En la filtración de datos consta información de Julian Assange y de personas fallecidas

Una captura del informe de vpnMentor, una firma especializada en información sobre VPNs y privacidad en Internet.

Una captura del informe de vpnMentor, una firma especializada en información sobre VPNs y privacidad en Internet.

En esta foto de archivo tomada el 19 de mayo de 2017, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, habla en el balcón de la Embajada de Ecuador en Londres. Foto: Archivo / AFP

El Gobierno de Ecuador investiga una posible filtración de millones de datos de sus ciudadanos ecuatorianos de un servidor en Miami y que se conoció este lunes 16 de septiembre del 2019. La información de Julian Assange también se filtró.

Entre los documentos filtrados se encontró una entrada con datos del fundador de Wikileaks, Julian Assange, entre los que está su cédula de identidad y el número de identificación que le dieron las autoridades ecuatorianas, tras concederle asilo político y diplomático en 2012.

Casi siete años después de su ingreso en la Embajada de Ecuador en Londres, el Gobierno ecuatoriano puso fin al asilo de Assange. En agosto del 2019, Ola Bin programador informático que era amigo de Assange fue acusado por intromisión de sistemas informáticos de Ecuador, el caso sigue en investigación.

Una captura del informe de vpnMentor, una firma especializada en información sobre VPNs y privacidad en Internet.

El ministro Andres Michelena convocó a los directivos de todas las entidades mencionadas o presuntamente afectadas por la posible filtración para conocer si han existido daños o qué estrategias se han de adoptar este viernes 16 de septiembre.

En abril pasado Ecuador reveló que había solicitado a Israel cooperación en materia de ciberseguridad para afrontar una oleada de ataques informáticos en respuesta a la retirada del asilo a Julian Assange.

Datos personales de 20 millones de ecuatorianos- algunos ya fallecidos- como nombres, correos electrónicos, direcciones, números de teléfono, estado civil, datos bancarios, de los automóviles, entre otros, fueron filtrados. Así lo reporta el medio británico BBC, al difundir un informe de vpnMentor que advierte que entre los datos revelados estarían los de 6,7 millones menores de edad.

La filtración fue descubierta por un equipo de investigadores de vpnMentor, una firma especializada en información sobre VPNs y privacidad en Internet. Según el informe, los datos salieron de un servidor no asegurado localizado en Miami (EE.UU.) que pertenecería a la empresa Novaestrat, una firma consultora que provee servicios de análisis de datos, marketing estratégico y desarrollo de software.

Suplementos digitales