Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana
Aparición de aves muertas en diferentes playas es in…
Habitantes de Huigra fueron evacuados por gran cauda…
Una persona fallecida y otra herida deja siniestro o…
Ecovía facilitará unidades para asistentes al partid…

Fuerzas Aéreas de Colombia y Ecuador realizan ejercicios para interceptar avionetas ilegales

El comandante general de la FAE, Mauricio Campuzano, durante la explicación del ejercicio Andes II, este 24 de junio del 2019. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @FuerzaAereaEc

El comandante general de la FAE, Mauricio Campuzano, durante la explicación del ejercicio Andes II, este 24 de junio del 2019. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @FuerzaAereaEc

El comandante general de la FAE, Mauricio Campuzano, durante la explicación del ejercicio combinado Andes, este 24 de junio del 2019. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @FuerzaAereaEc

La lucha contra el narcotráfico une a Colombia y a Ecuador en el ejercicio de defensa aérea Andes.

Este martes 24 de junio del 2019 se realizó la presentación de esta operación binacional en la que participan personal y equipamiento militar de las dos naciones.

Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, inauguró los ejercicios militares en una rueda de prensa que se realizó en el Ala de Combate 23, ubicada en la Base Aérea de Manta.

"Somos conscientes de que nuestros países tienen amenazas comunes. Este ejercicio toma una nueva dimensión: complementa e incrementa la seguridad aérea en todas sus fases", dijo Jarrín.

Una de las fases es la detección de las avionetas a través de los radares militares que tiene el país. Al respecto, Mauricio Campuzano, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, dijo que los radares ecuatorianos son de "última tecnología", pero que debido a las características geográficas del Ecuador, como la presencia de cordilleras, se necesitan de más radares para poder detectar todas las naves ilícitas.

El oficial explicó que el objetivo del ejercicio Andes es mejorar las capacidades de detección e interceptación de las naves que ingresan al espacio aéreo de Ecuador y Colombia de forma ilegal o sin identificarse.

Campuzano también resaltó que a través de estas operaciones conjuntas se logrará atacar al narcotráfico "que siempre busca nuevas formas de llegar".

Las prácticas se realizarán desde el martes 25 hasta el viernes 28 de junio en las provincias de Manabí y Sucumbíos, del lado ecuatoriano, y Nariño y Putumayo, en territorio colombiano.

Ramsés Rueda, comandante de la Fuerza Aérea del vecino país, participó de la inauguración del evento junto con una comitiva de militares.