Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer este domingo, último día de feriado del 2…
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

El 85,5% de tarjetas robadas se clona en cajeros

Los policías piden mayor cuidado en estas fechas de Navidad y fin de año cuando las transacciones virtuales son frecuentes y los riesgos de robos aumentan. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Los policías piden mayor cuidado en estas fechas de Navidad y fin de año cuando las transacciones virtuales son frecuentes y los riesgos de robos aumentan. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Los policías piden mayor cuidado en estas fechas de Navidad y fin de año cuando las transacciones virtuales son frecuentes y los riesgos de robos aumentan. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Redacción Seguridad 

Desde hace nueve días, José P. asiste a la Fiscalía para saber si los agentes localizaron a la persona que clonó su tarjeta de crédito. Eso ocurrió a las 02:00 del 6 de diciembre, cuando acudió a un cajero, en el sur de Quito. El aparato no le permitió retirar dinero porque reportó como tarjeta bloqueada.

Dos días después denunció el hecho en el banco y los funcionarios lo direccionaron con la Policía. Luego de revisar los videos se determinó que a las 19:00 del 5 de diciembre una persona extraña retiró USD 150.

El banco no se responsabilizó por la devolución del dinero y en la Fiscalía le han dicho que las investigaciones continúan “hasta localizar al culpable”.

Según Ramiro Ortega, jefe de la Policía Judicial de Quito, la clonación de tarjetas de débito y crédito se da de dos formas.
La primera tiene relación con el robo común, cuando los sospechosos las roban, luego venden en el mercado ilícito a bandas que clonan.

La segunda se realiza cuando el plástico es deslizado por un 'skimmer' (dispositivo que se inserta en la ranura del lector del cajero para captar en video cuando se teclea el número).Así se guarda datos para ser grabados en otro plástico.

Por estos antecedentes, los policías piden mayor cuidado en estas fechas de Navidad y fin de año cuando las transacciones virtuales son frecuentes y los riesgos de robos aumentan.

Una información que el Observatorio de Seguridad Ciudadana recopiló desde el 2010 hasta el mes pasado muestran que en diciembre del 2011 y del 2012 los delitos de este tipo aumentaron. En ese mes del año pasado también fueron frecuentes los reportes de personas afectadas.

En el 2014, en Quito se han realizado 10 operativos en contra de bandas que clonaban. Se detuvieron aproximadamente a 20 personas.

El 27 de octubre, por ejemplo, en la vía Alóag - Santo Domingo fueron detenidas personas que presuntamente operaba en Guayaquil.

Los agentes dicen que en el arresto se encontraron una troqueladora color plomo, un escáner de tarjetas, tres laptop, seis cargadores, pasaportes.

Además, 138 tarjetas de diferentes entes crediticios internacionales falsificadas y elementos para falsificar y elaborar tarjetas de crédito.

El ataque en cajeros
Entre el 2010 y noviembre de este año se reportaron 415 robos en Quito. El 85,5% ocurrió en cajeros. Pero también hay casos que se cometen en locales comerciales. A Yolanda Molina también le afectaron. Sucedió a las 08:00 del 19 de octubre. Cuenta que un hombre le arranchó el plástico luego de dos intentos fallidos para ingresar la clave. No recuerda lo que pasó después. Según el reporte médico fue drogada con escopolamina.

Inconsciente, 10 minutos después llamó a su hija quien bloqueó la tarjeta. Acudieron al banco y les dijeron que intentaron sacar dinero antes del bloqueo. No lograron su cometido.

La pérdida, robo o clonación deben ser denunciadas, primero en los bancos. Luego presentarla ante la Policía. Los clientes pueden llamar al call center y bloquear la tarjeta.

En el caso de pérdida, desde el 21 de enero de 2013, el Consejo de la Judicatura implementó el sistema de denuncia online. Desde el navegador ingresar a la página de la Función Judicial.
Llene el denominado Formulario de constancia de pérdida de documentos. Se registran los datos del solicitante, datos de la pérdida, tipo de documento extraviado. Escriba el código de seguridad, luego descargar e imprimir el documento.

Si hay robo y clonación debe ser denunciado en la Fiscalía, Policía Judicial o Comunitaria.

Los seguimientos policiales se realizan solo si hay robo. Esto lo reconoce Ortega.

Para evitar esta clase robos, Pablo Córdova, experto en seguridad, recomienda que impedir la ayuda de terceras personas en el momento de una transacción. Observe que a su alrededor no haya extraños que vigilen el ingreso de la clave.

Percátese que en la ranura del cajero no existan dispositivos miniatura, como cámaras que capten su información.

En el caso de que la tarjeta deba ser entregada en locales comerciales, la transacción debe ser visualizada por el propietario. Digite la clave de forma reservada. No entregue vía Internet datos personales.