¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…
¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Ecuador? El…
Rusia advierte de un posible 'apocalipsis nuclear'
Guillermo Lasso decidirá si va por la reelección a s…
Volcamiento de bus en Cuenca deja dos fallecidos
Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba

248 personas han sido detenidos con el plan Más Buscados

Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente del Ecuador, se sumó a las provincias que actualizaron la lista de los Más Buscados. Las autoridades informaron que se trata de ocho personas que tienen cuentas pendientes con la justicia. El delito por el que se los requiere es el asesinato.

Estos se produjeron entre el 2011 y el 2014. Las autoridades señalaron que la Comisión Técnica y Jurídica analizó el nivel de agresividad del delito y las causas pendientes para incluirlos en este plan de búsqueda. Los sospechosos están entre el rango de 64 y 52 puntos, según el numeral 3 del Protocolo de Inclusión a Personas Requeridas por la Ley.

Los funcionario dijeron que la ficha de estas personas se enviaron al bloque de búsqueda de la Policía Judicial. La primera lista de los Más Buscados de Santo Domingo la integraron 10 ciudadanos, en el 2011. A quienes entreguen información sobre el paradero de los Más Buscados se los considera en el plan de recompensa que va desde USD 5 000 hasta USD 20 000. Azuay y Manabí también actualizaron la lista de solicitados por la justicia.​

Según el Ministerio del Interior, desde el 2011 se ha capturado a 248 Más Buscados a escala nacional por asesinatos, robos, tráfico de drogas, asalto a personas… En el 2014 se aprehendió a 33.

En Santo Domingo en el 2013 se reportaron 2 363 delitos y en el 2014 fueron 2 980. Para el jefe de la Policía, Pablo Aguirre, esto representó una reducción del 16%. De los ocho delitos que se cometen en la provincia Tsáchila, los que se mantienen con alerta roja son los robos a personas y asalto a locales comerciales, precisó Aguirre.