Juan Carlos Ch., alias ‘Chabalo’, estuvo involucrado en narcotráfico desde 1999. En ese año, junto a otras 10 personas, fue procesado por esta causa en el caso Retorno. El 21 de julio de 2024 fue detenido en un departamento en Manta.
Las autoridades ecuatorianas, con apoyo de Estados Unidos, lo buscaban intensamente.
Más noticias
Sin embargo, el proceso se diluyó y, en 2020, prescribió. Juan Carlos Ch. nunca se presentó ante la justicia y fue liberado junto con otro procesado, Pedro Antonio V. D.
Desde mayo de 2024, ‘Chabalo’ solicitó ocultar sus datos personales del sistema judicial, calificando su caso como injusto.
Mientras lo buscaban se convirtió en un próspero empresario del transporte pesado. Es accionista en tres empresas de transporte, algunas con nombres que llevan sus apellidos. Aunque sus declaraciones de impuestos muestran cifras modestas, su estilo de vida sugiere mayor rentabilidad.
Situación judicial de Juan Carlos Ch. alias ‘Chabalo’
En su arresto, se incautaron más de medio millón de dólares en efectivo, armas, municiones y vehículos blindados. También se encontraron sandalias de lujo, lo que indica un alto nivel de vida. Las autoridades lo vinculan con los Comandos de la Frontera, una organización narcoguerrillera que opera entre Ecuador y Colombia.
La Fiscalía abrió un proceso por delincuencia organizada. La instrucción fiscal durará 30 días. Junto a Juan Carlos Ch., otras seis personas fueron detenidas y se dictó prisión preventiva. La justicia también ordenó la prohibición de enajenar los bienes de los procesados, así como de los vehículos retenidos.
Su influencia en la ruta del narcotráfico entre Sucumbíos y los puertos de Manabí refuerza la teoría de tener nexos con el narcotráfico colombiano. La conexión con los Comandos de la Frontera se evidenció con el hallazgo de un campamento armado en Sucumbíos en 2020.