En 58% de crímenes reportados en el Ecuador se usan armas de fuego

Personal de la Policía Nacional custodió ayer las afueras del cementerio en donde fue sepultado Efraín Ruales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Personal de la Policía Nacional custodió ayer las afueras del cementerio en donde fue sepultado Efraín Ruales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Personal de la Policía Nacional custodió ayer las afueras del cementerio en donde fue sepultado Efraín Ruales. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Hubo consternación en las afueras del camposanto Parques de La Paz La Aurora. La gente imprimió fotos de Efraín Ruales y armó pancartas. Así llegaron los seguidores del presentador al cementerio guayaquileño en donde fue enterrado, pasado el mediodía de ayer, 28 de enero del 2021.

“Queremos saber qué pasó”, decía una mujer. Otra pedía que se hallara a los culpables.

Policías y fiscales recopilan pistas y no descartan que se trate de sicariato, pues planificaron el ataque, utilizaron armas de fuego, lo siguieron en un auto que está reportado como robado y luego quemaron todo el interior.

La figura penal de sicariato rige desde agosto del 2014 (art. 143 del Código Integral Penal) y los autores son castigados con cárcel de 22 a 26 años.

El año pasado, en Guayaquil ya fueron capturados en un operativo 11 integrantes de una red denominada Los Carniceros, a la que se le atribuye una serie de muertes violentas.

Las pesquisas confirmaron que los grupos dedicados a esta actividad ilegal usan con frecuencia motos y vehículos robados o con series adulteradas.

El año pasado, 2 888 carros y 1 739 motos fueron empleados para cometer delitos.

Con base en hechos resueltos, los investigadores conocen que los armados tienen talleres clandestinos en donde modifican las características de los automotores que usan.

La intención es no ser identificados. En el caso de Ruales, se detectó que las placas del carro en el que se movilizaron sus victimarios fueron cambiadas.

Las pericias balísticas también determinaron que la pistola usada es de origen ilegal.

Personas que conocían al presentador de televisión llegaron al sitio del sepelio. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

Las redes clandestinas utilizan con frecuencia el calibre 9 milímetros. Según agentes, aquello ocurre porque es liviano y fácil de maniobrar.

Tras la autopsia del presentador de televisión se conoció que su muerte se produjo por una hemorragia ­interna masiva, “provocada ­por el impacto de un proyectil que ingresó por el inter­costal izquierdo y lesionó varios órganos”.

Debido a los rastreos realizados a las bandas y por medio de las requisas ejecutadas, la Policía sabe que las mafias traen algunas armas de Perú y que otras son fabricadas artesanalmente en las provincias de Manabí, El Oro y Los Ríos.

En los operativos de control, personal de las Fuerzas Armadas incluso ha decomisado sub­ametralladoras y fusiles.

Una información levantada por el Ministerio de Gobierno señala que el 58% de crímenes violentos ocurridos en el país se cometen con pistolas, revólveres o similares.

El político Patricio Mendoza también fue acribillado con un arma de este tipo. El 21 de diciembre pasado, desconocidos le dispararon más de 10 veces.

Este hecho ocurrió en Quevedo (Los Ríos). Los sospechosos se movilizaban en dos motocicletas y en un vehículo. El caso sigue en investigación.

En el 2020, la Policía efectivizó a escala nacional más de 60 órdenes de captura en contra de implicados en crímenes.

En esa lista constan 16 integrantes de una banda delictiva que operaba en el Puerto Principal y en Durán y asesinaban bajo la modalidad de sicariato.

Las autoridades dijeron que eran responsables de al menos ocho muertes violentas perpetradas el año pasado.

Entre las víctimas está una pareja de esposos que recibió 35 disparos. Este caso fue reportado en Durán, en junio.

Las investigaciones determinaron que esa red cobraba por cada hecho consumado. Dos mujeres eran las encargadas de gestionar los pagos.

En el asesinato de Efraín Ruales, el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, aseguró que la teoría que se maneja apunta a “gente que es contratada para cometer sicariato”.

En la mañana, el funcionario aseguró que tres sospechosos fueron puestos a disposición de la justicia. En la tarde, la Fiscalía indicó que tras los primeros rastreos se descarta que ellos hayan participado en el ataque contra Ruales.

En medio de estos hechos, el comandante general de Policía, Patricio Carrillo, anunció una recompensa de USD 50 000 a quien ofrezca información que permita aclarar lo ocurrido con el presentador.

El miércoles 27 de enero, el presidente Lenín Moreno aseguró que las indagaciones deben desarrollarse de forma rápida.

Mientras esas tareas avanzan, amigos y familiares rindieron los últimos homenajes al actor. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, ordenó que todas las banderas de la ciudad ondeen a media asta como símbolo de luto.

Viteri también escribió una carta a Narcisa Ríos, madre del fallecido. “Sé que crees que es una pesadilla de la que quieres despertar desesperadamente…”, dijo en la misiva.

En contexto

En diciembre llegaron a Guayaquil 500 policías para reforzar la seguridad. En medio de esos hechos se ha producido una serie de muerte violentas. Esta semana, las autoridades decidieron intervenir Naranjal, Balao, Milagro, Daule, Balzar y El Empalme.

Suplementos digitales