La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el caso Triple A, en el que está procesado el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, junto a otras 21 personas entre naturales y jurídicas, fue suspendida el sábado 14 de junio de 2025.
Más noticias
El juez Renán Andrade convocó a continuar la diligencia en los próximos días, en el Complejo Judicial Norte de Quito. La Fiscalía los acusa de participar en una red de comercialización ilegal de productos derivados de hidrocarburos.
Durante cerca de diez horas, el fiscal Leonardo Alarcón, de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, expuso ante el juez Renán Andrade los elementos de convicción recabados durante la investigación.
El Ministerio Público sostiene que existe una estructura que habría comercializado combustibles de forma irregular, especialmente en zonas de frontera.
Fiscalía acusa a 22 procesados, incluido Aquiles Alvarez en el caso Triple A
La acusación formal se dirige contra personas naturales como Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, además de otros investigados: Javier Fernando V. H., Ricardo José C. A., Carolina del Rocío T. C., Monserrat V. O., Lady Juliana C. T., José F. M. (en dos ocasiones por homonimia) y Raúl Arnoldo Z. A.
Las empresas señaladas en el proceso son Fuelcorp S. A., Copedesa S. A., Corpalubri S. A., Ternape Petroleum S. A., Indudiésel S. A. y Harsajudi S. A. Estas habrían tenido relación con distribuidoras de combustible que operaban —según la Fiscalía— sin los controles exigidos por la normativa.
El caso se originó con la instrucción fiscal abierta en diciembre de 2024. En abril de 2025 se vinculó al alcalde Álvarez y a once nuevos sospechosos, incluida una empresa adicional.
Aquiles Alvarez pidió no aplazar la audiencia; el juez decidió suspenderla
Durante la jornada del sábado, tres defensores solicitaron al juez aplazar la audiencia para poder pasar el Día del Padre con sus familias.
Aquiles Alvarez se opuso y expresó su intención de que el proceso avance sin más dilaciones, postura que fue respaldada por el fiscal del caso. Sin embargo, el juez Andrade resolvió suspender la diligencia tras culminar con la presentación de cargos a un procesado más.
El artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en el que se basa la acusación, sanciona con penas de entre dos y seis meses, y de tres a cinco años de prisión, dependiendo de la gravedad del hecho.
Le puede interesar: La Gobernadora del Guayas rechaza invitación de Aquiles Alvarez para hablar sobre inseguridad
Revisión de medidas cautelares también se tramitará en la siguiente jornada
En paralelo a la evaluación del dictamen fiscal, el juez deberá resolver un pedido de cambio de medidas cautelares a favor de Aquiles Álvarez. Actualmente, el alcalde de Guayaquil porta un grillete electrónico, medida que su defensa, encabezada por Ramiro García, buscará revertir.
El Ministerio Público, por su parte, podría insistir en solicitar prisión preventiva por un supuesto incumplimiento inicial de medidas.
La audiencia se retomará el viernes 20 de junio, a las 09:00, con la continuación del dictamen acusatorio por parte de la Fiscalía. Entonces se decidirá si el caso avanza a juicio.