El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman T., enfrenta un nuevo juicio por el caso Independencia Judicial. La audiencia de juicio se instaló la mañana del 4 de diciembre de 2024, en una sala de la Corte Nacional de Justicia, presidida por el conjuez Olavo Hernández.
Más noticias
La Fiscalía acusa a Wilman T. del presunto delito de obstrucción de la justicia junto a otros 10 procesados, tras haber sido previamente sentenciado en el caso Metástasis.
Este nuevo proceso judicial abrió un debate sobre la transparencia y las decisiones tomadas por el organismo judicial.
Durante la sesión, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, presentó los alegatos iniciales en los que describió cómo se habría configurado el delito y detalló las responsabilidades de los procesados.
Primeros alegatos del caso Independencia Judicial
El fiscal Toainga comenzó su intervención recordando que el caso surgió tras denuncias de presuntas irregularidades cometidas por Wilman T. y otros funcionarios.
Según la investigación, las acciones incluyeron la suspensión de un juez nacional con apenas dos votos afirmativos, decisiones tomadas sin un análisis adecuado y la destitución de otro juez bajo circunstancias cuestionables.
La Fiscalía también reveló que las intervenciones de Wilman T., y Maribel B., exvocal del Consejo de la Judicatura, se realizaron a través de sus asesores. Estas acciones buscaban influir en casos judiciales clave.
En su exposición inicial, Toainga destacó que probará la participación de los procesados como autores y cómplices de las irregularidades denunciadas.
Procedimiento abreviado y testigos
El exvocal Xavier Muñoz, también procesado en este caso, aceptó un procedimiento abreviado y recibió una condena de nueve meses de prisión tras firmar un acuerdo de cooperación eficaz. Esto permitió a la Fiscalía consolidar pruebas clave contra los demás implicados.
El primer testigo presentado por la Fiscalía fue un abogado que trabajó en el Consejo de la Judicatura en 2023. Durante su testimonio, describió cómo se estructuraron las decisiones disciplinarias y las supuestas irregularidades cometidas para destituir al juez Walter Macías.
Respuestas de la defensa
Wilman T. rechazó las acusaciones y afirmó que se trata de un ‘show mediático’ diseñado para afectar su imagen. En su declaración, sostuvo que el juicio es parte de un ‘circo’ que busca minar la independencia judicial. Además, criticó el uso de plataformas mediáticas para lo que llamó ‘juicios paralelos’.
Por su parte, la defensa de Maribel B. argumentó que las acciones tomadas en el Consejo de la Judicatura no infringieron la ley. Insistieron en que no hubo ilegitimidad en la suspensión del juez Macías y cuestionaron las pruebas presentadas por la Fiscalía.
Contexto del caso Independencia Judicial
El conjuez Hernández enfatizó la importancia de esta etapa del proceso, describiéndola como el momento clave para resolver las situaciones jurídicas. También recordó que el caso tiene sus orígenes en una denuncia de posible tráfico de influencias contra Maribel B., y otros funcionarios del Consejo de la Judicatura.
Según el relato fiscal, las acciones cuestionadas comenzaron cuando Maribel B., denunció al juez Macías antes de una audiencia crucial. A pesar de sus intentos por recusarlo, el juez se mantuvo en la causa, lo que desencadenó una serie de decisiones que incluyeron su suspensión y posterior destitución.
- Pena de muerte
- Turismo migrante
- Cartas a Quito / 19 de enero de 2025
- ¿Qué hubiera pasado si …?
- 16 candidatos miden propuestas en el debate presidencial, ¿cuáles son las reglas?
- Bebé de cinco meses, entre los muertos tras ataque armado en Manta
- Elecciones 2025: así actúan los candidatos hoy, sábado 18 de enero
- Cinco calles tendrán cierres parciales en Quito por el Debate Presidencial 2025
- Nadie quiere hacerse cargo de la administración la av. Simón Bolívar de Quito
- El afamado youtuber estadounidense Speed llega a Panamá y visita el Canal interoceánico
- Bayer Leverkusen de Piero Hincapié sumó una nueva victoria en la Bundesliga
- Bruce Willis reaparece en público para agradecer a socorristas de Los Ángeles
- Vicepresidencia exige a Verónica Abad cumplir con su asignación en Turquía
- El colorante Rojo 3 también estaba en maquillajes antes de su prohibición
- PSG de Willian Pacho logró una remontada agónica ante el Lens
- Trump dice que “probablemente” dará a TikTok una prórroga
- Mujer presuntamente asesinó a un bebé en Cuenca
- Donald Trump iniciará los actos de su posesión con fiesta, fuegos artificiales y misa
- La vacuna del HPV en Ecuador se enfoca en niños y niñas de 9 años ¿Qué pasa con el resto?
- Llegó a Quito el primer trolebús eléctrico, ¿cuándo comenzará a funcionar?
- Bebé de cinco meses, entre los muertos tras ataque armado en Manta
- Mujer presuntamente asesinó a un bebé en Cuenca
- ¿De qué se investiga al abogado de Verónica Abad?
- SNAI traslada 218 reos de Quito a Latacunga
- Jueza dio una orden sobre el abogado de Verónica Abad, Oswaldo T.
- Esta es la terna propuesta por la CNJ para Presidente del Consejo de la Judicatura
- Jueza fue atacada a tiros en La Libertad, cantón de Santa Elena ¿Cuál es su estado?
- Policías de Medicina Legal involucrados en supuesta asociación ilícita, ¿por qué?
- Operativo policial en Guayaquil deja un abatido y tres adolescentes detenidos
- Bomberos de Guayaquil hacen pedido al Gobierno, tras atentado a sus paramédicos