Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus viviendas podrí…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…
China lanzó misión tripulada que estrenará su estaci…
Corea del Norte lanzará un satélite espía

Peritos analizarán 100 cadáveres en morgues de dos universidades

El sábado (23 de mayo), Rocío Mendoza habló con este Diario y exhibió fotografías de su hija Kerly. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

El sábado (23 de mayo), Rocío Mendoza habló con este Diario y exhibió fotografías de su hija Kerly. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

En la casa hay decenas de fotografías de Kerly. En muchas aparece con una sonrisa. “Era la bromista y juguetona de la familia”, recuerda su madre Rocío Mendoza. La joven, la segunda de tres hermanos, desapareció el 24 de septiembre del 2011 y cuatro años después su cadáver fue localizado en la morgue de la Universidad Estatal de Guayaquil. Tenía 18 años.

Hoy, los investigadores de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) entregarán el cuerpo de la joven a sus padres. La familia enterrará a Kerly en el cementerio de Milagro (Guayas). Así concluirán más de 1 300 días de incertidumbre y desconsuelo.

Hace dos semanas, los agentes llegaron a esa ciudad y hablaron con Mendoza. Le dijeron que había fuertes sospechas de que uno de los cadáveres que estaban en la morgue del complejo universitario podría ser el de su hija. La llevaron a Guayaquil para que lo identificara. Le tomó menos de un minuto reconocer a su hija. Se dio cuenta que era ella por un lunar que tenía la joven en su pie derecho y su cabello. “Estaba intacto”, recuerda la mujer.

El cadáver permaneció desde el 2011 en una piscina con otros cuerpos. La Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil alberga cadáveres que no han sido identificados en las morgues de la Policía. Si ningún familiar reclama a las víctimas luego de seis meses del ingreso, estas son trasladadas a los centros universitarios para estudios.

Los datos oficiales señalan que el cuerpo de Kerly fue hallado el 2 de octubre del 2011 en la carretera que une Durán con Yaguachi, a media hora de Milagro. Según el protocolo de autopsia, la joven fue atropellada. El cadáver estuvo ocho meses en la morgue de Durán.

¿Cómo pudo pasar casi cuatro años sin ser reconocida? ¿Hubo negligencia? El antropólogo forense Michael Santorum considera que hay falencias en el sistema para reconocer los cadáveres. “No hay un protocolo para levantar los datos.  Recientemente se hace esto. Antes no se manejaba nada de esta situación”.

El experto propone que se cree un espacio digital público en donde se difundan datos de personas que son halladas muertas y sin documentos. Así, los familiares pueden reconocer de forma inmediata a las víctimas.

Frente a esto, la Dinased desarrollará desde esta semana pericias a los 100 cuerpos que están en las morgues de la Universidad de Guayaquil y en la Universidad Católica para comprobar si hay otros casos similares al de Kerly.

Mendoza denunció la desaparición de su hija un año después. No lo hizo antes porque estaba segura de que la joven regresaría. Ese 24 de septiembre, Kerly salió de casa enojada. Peleó con sus padres y les dijo que no la querían y no respetaban sus gustos musicales. “Le dio coraje, pero pensé que volvería. Lamentablemente no fue así”.

Cifras de la Dinased refieren que en el 2014 se reportaron
4 778 desapariciones. 4 569 de esos casos se resolvieron, según los investigadores. De esta última cifra, el 97% de personas fueron halladas con vida. Del 3% de víctimas localizadas muertas, en el 0,6% se comprobó que las asesinaron.

Pese a que el protocolo de autopsia reveló que Kerly murió en un accidente de tránsito, su madre todavía tiene dudas y cree que su hija pudo haber sido víctima de un crimen. Sobre todo por la llamada que recibió en el 2012. Una mujer, con la “voz idéntica” a la de su hija le alertó que estaba en la terminal terrestre de Santo Domingo. Le pidió ayuda, pero en ese momento Mendoza oyó que la golpearon y la llamada se cortó. Luego, los agentes detectaron que la comunicación salió del Oriente...