Corea del Sur y EE.UU. organizan el 'mayor ejercicio…
Robert Beaudry: 'el infractor debe tener la oportuni…
Indígenas, trabajadores y maestros se inclinan por j…
Japón envió sus condolencias a Ecuador luego del terremoto
Hombre que atropelló a un perro recibió una sentencia
Organizaciones piden el fin de restricciones al abor…
Avenida Rodrigo de Chávez de Quito empieza rehabilit…
Varias zonas de Guayaquil sufrieron inundaciones deb…

Los tres ocupantes de la avioneta accidentada en Pastaza presentaron heridas leves

La avioneta tipo Cessna 206 que se accidentó en Pastaza.

La avioneta tipo Cessna 206 que se accidentó en Pastaza.

La avioneta tipo Cessna 206 que se accidentó en Pastaza.

La tarde del jueves 12 de febrero del 2015, un nuevo accidente aéreo se produjo en la amazónica provincia de Pastaza. Una avioneta, con tres pasajeros, se precipitó a tierra en el sector de Curaray, ubicado en el cantón Arajuno.

La aeronave, tipo Cessna 206, perteneciente a la compañía Sankip Aerosarayaku, intentaba aterrizar en la pequeña pista de la zona pero tuvo problemas y no logró su cometido. El percance sucedió aproximadamente a las 17:20.

La Dirección General de Aviación Civil del Ecuador anunció en su cuenta de Twitter que los tres ocupantes del aeroplano: Guido Jiménez , Israel Viteri y Timoteo Aragón fueron rescatados y que presentan heridas leves.

Hace siete días, el 5 de febrero del 2015, el Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, Ecorae, y el Gobierno Parroquial de Curaray, firmaron un convenio de cooperación para el mantenimiento periódico de pistas de aterrizaje de la parroquia.

De acuerdo con Porfirio Mayancha, presidente del Gobierno Parroquial de Curaray, las pistas comunitarias de aterrizaje son infraestructuras que permiten garantizar a las personas de las comunidades su fácil movilidad, el traslado de la producción local, la compra de productos de consumo, así como el traslado de pacientes con afecciones de salud a centros especializados.