La Asamblea Nacional recibió a los padres de los cuatro niños desaparecidos en Guayaquil desde el domingo 8 de diciembre de 2024. En la sesión, se expuso un video donde se observa el momento de la captura de los menores de edad por parte de un grupo de militares.
Más noticias
15 días de la desaparición de los cuatro niños en Guayaquil
Los familiares buscan a los hermanos Josué, de 14 años e Ismael de 15, y a sus amigos Saúl y Steven, de 15 y 11 años, por más de 15 días.
Los niños se encontraron para jugar un partido de fútbol en el sur de Guayaquil, pero desaparecieron la noche de ese domingo.
Todos vivían en el sector de Las Malvinas, por lo que se trasladaron juntos con rumbo a las canchas de la ciudadela Coviem.
Militares detuvieron a los menores
La desaparición de los niños causó conmoción en Guayaquil y Ecuador; y obligó a que las autoridades se pronuncien. El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, confirmó este lunes 23 de diciembre, en una entrevista con radio City, que una patrulla militar participó en la captura de los menores para investigarlos por un presunto robo.
La versión del ministro coincide en parte con los testimonios de las familias, quienes confirmaron que los menores fueron capturados por militares y que habrían sido llevados hasta el sector de Taura, en Naranjal.
Uno de los padres reveló que logró comunicarse telefónicamente con su hijo, quien le informó que los soldados los habían dejado desnudos.
Según el Ministro, posteriormente los militares los habrían liberados tras comprobar que no tenían ninguna evidencia en su contra.
Según las declaraciones de un testigo, la custodia de los menores habría cambiado a otras personas, quienes posiblemente están vinculadas a grupos delictivos. “Este testigo afirma que luego la mafia se los llevó”, puntualizó Loffredo.
Pleno de la Asamblea trató el caso
Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa; Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; y Celiano Cevallos, comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), no comparecieron ante el Legislativo este lunes, pese a ser llamados.
Alejandro Muñoz, secretario de la Asamblea, confirmó que los funcionarios ausentes enviaron cartas de excusa. En su lugar, el Defensor del Pueblo, César Córdova, fue el único en presentarse.
Durante la sesión, los padres de los niños desaparecidos en Guayaquil expresaron su desesperación por no saber nada de los menores.
Luis Arroyo, padre de dos de los niños comentó: “Así como se los llevaron estos malos servidores que hicieron un mal procedimiento, así mismo que los regresen con vida. Estamos entristecidos, sufriendo y no tenemos respuesta por parte del Gobierno”.
Su petición fue respaldada por Luis Eduardo Arroyo Valencia, quien reiteró: “Han pasado 17 días; estamos angustiados, partidos por dentro. No sabemos qué ha pasado con nuestros hijos. No son de ninguna banda; nos han hecho un grave daño. Tengan misericordia”.
Ronny Medina, otro de los padres afectados, describió el impacto devastador de la desaparición en sus vidas. “Esto no es vida sin saber de nuestros hijos. Se los ruego de todo corazón, por favor devuélvannos a nuestros hijos. Para que nuestra vida vuelva a ser normal, necesitamos saber de ellos”.
Asamblea expuso video de la detención de los niños
En la sesión, la Asamblea Nacional expuso un video grabado por las cámaras de seguridad del lugar donde fueron vistos por última vez los menores.
En el video de menos de un minuto, se observa como los niños están parados en una esquina del sur de Guayaquil, en la calle 25 de Julio, cuando fueron sorprendidos por un grupo de militares.
La cámara de vigilancia captó cómo uno de los menores fue subido al balde de una camioneta, y ahí, fue golpeado en dos ocasiones por los militares. Luego, la camioneta blanca se aleja del lugar.
Fiscalía avanza con las investigaciones
Esta y otras evidencias son parte de la investigación que realiza Fiscalía. Se conoce que hasta el momento, 12 de los 16 militares involucrados en la indagación ya dieron su testimonio.
La entidad también realizó varios allanamientos la madrugada de este lunes, para recoger pruebas de lo sucedido.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ofreció tener “cero impunidad, sea quien sea”, en este caso.
“Esa época fue otra. Y mientras yo sea presidente, no volverá (…) Como padre de familia y su comandante en jefe, dispuse que debe darse toda la colaboración necesaria a la justicia y respetar el carácter técnico de la investigación de Fiscalía”, dijo el mandatario a través de un mensaje en la red social X.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí