El Ministerio de Salud Pública (MSP) adquirió 17 864 kits para el tratamiento de pacientes con hemofilia, en Ecuador. De ellos, 16 526 son factor VIII (plasmático) para 446 personas con enfermedad de tipo A y 70 con patología de Von Willebrand no severa.
Los datos fueron proporcionados por la ministra del ramo, Ximena Garzón, en un conversatorio con medios de comunicación que se desarrolló este jueves 28 de octubre del 2021.
Además, se incluyeron 1 338 kits de complejo coagulante anti-inhibidor del factor VIII, para los pacientes que con hemofilia que desarrollaron una condición agravante. Esto ayuda a mejorar su calidad de vida y a reducir los costos del tratamiento.
Estos medicamentos fueron distribuidos a 17 hospitales del país, que atienden estas patologías. Entre ellos están los Pediátricos Baca Ortiz, de Quito, y Francisco De Icaza Bustamante, de Guayaquil; Isidro Ayora de Loja; General Vicente Corral Moscoso, de Cuenca; Provincial de Portoviejo Dr. Verdi Cevallos Baldi y General Gustavo Domínguez, de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Antes de esta entrega, se gestionó un anticipo de 60 kits al hospital Francisco De Icaza Bustamante, de Guayaquil, para atender un proceso emergente.
La inversión destinada fue de más de USD 4 millones.
¿Qué es la hemofilia?
La Hemofilia es una enfermedad hereditaria poco frecuente, caracterizada por la ausencia o disminución de la actividad funcional de los factores de la coagulación.
De por vida afecta a las mujeres como portadoras, mientras que los hombres manifiestan la patología.
Esta patología se presenta en uno de cada 5 000 bebés varones. La hemofilia A es casi cuatro veces más común que la hemofilia B y aproximadamente la mitad de las personas afectadas desarrollan la forma más grave, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.