Vuelve el rojo a Wall Street tras varias jornadas de récords

La bolsa de Nueva York puso hoy, 3 de junio, fin a tres jornadas marcadas por las subidas y con varios récords históricos, al cerrar con sus tres principales indicadores en rojo.

Los operadores del parqué neoyorquino decidieron recoger beneficios y siguieron la tendencia a la baja de las principales plazas europeas, aunque de forma más moderada.

De hecho, aunque en negativo, los principales indicadores se mantuvieron este martes muy cerca de las cifras de ayer.

El Dow Jones, que agrupa a treinta de las mayores compañías cotizadas del país, retrocedió el 0,13 %, con una pérdida de 21,29 puntos hasta situarse en los 16 722,34 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un leve 0,04 % (-0,73 puntos) hasta las 1.924.24 unidades.

El tecnológico Nasdaq, por su parte, perdió el 0,07 % (-3,12 puntos) y cerró la jornada en los 4.234,08 enteros.

La jornada estuvo teñida de rojo desde el inicio, aunque las pérdidas terminaron por ser muy reducidas, sobre todo después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicase unas cifras de los pedidos a las fábricas en abril mejores de lo esperado.

Pese al parón de la jornada respecto a los últimos días, los analistas no ven motivos para prever una caída importante del mercado en las próximas semanas, pues la volatilidad parece controlada.

Sin el entusiasmo de días anteriores, Wall Street se tomó la sesión con tranquilidad a la espera de las noticias importantes que se esperan esta semana.

En especial, los inversores tienen sus ojos puestos en la posible rebaja de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que puede anunciar el jueves, así como en los datos sobre empleo del mes de mayo que el Gobierno estadounidense publicará el viernes.

Entretanto, la jornada fue buena para los fabricantes de automóviles General Motors y Ford, que ganaron un 1,15 % y un 0,67 %, respectivamente, después de anunciar buenas ventas en mayo.

Otras compañías con datos positivo fueron la tecnológica Intel (1,47 %) y el banco Goldman Sachs (1,11 %), mientras que entre las bajadas destacaron las de Nike (-1,53 %), la operadora Verizon (-1,52 %), el gigante Microsoft (-1,23 %) y la financiera Visa (-1,03 %).