Cómo es el robot que se utilizó para matar al asesino de policías

Un robot controlado remotamente detona un artefacto explosivo durante un ejercicio (AFP)

David Brown, jefe del Departamento de Policía de Dallas, relató en conferencia de prensa cómo fueron los minutos finales de Micah X. Johnson, el tirador que durante una marcha por los derechos de los afroamericanos asesinó a cinco agentes estatales e hirió a otros seis.
"No vimos otra opción más que usar nuestro robot y colocar un dispositivo para detonarlo donde estaba el sospechoso. Otras alternativas hubieran colocado a nuestros oficiales ante un grave peligro", indicó Brown luego de explicar que las negociaciones con el tirador se habían roto. "El sospechoso está muerto como resultado de la detonación de la bomba", añadió el jefe de Policía de Dallas.
Pese a que Brown no especificó cuál fue el modelo utilizado para neutralzar a Johnson, no son muchos los tipos que existen y sus características no varían mucho entre uno y otro. Todos son controlados remotamente, pesan alrededor de 25 kilogramos y tiene brazos extendibles con múltiples articulaciones que pueden desplegarse varios metros. Estos brazos permiten manipular elementos: desde bombas hasta comida.
Además, todos poseen una cámara que transmite en vivo las imágenes que son monitoreadas en tiempo real por el equipo táctico que conduce el pequeño vehículo. También ofrece sistema de audio ambiental y dirigido.
La cámara no sólo cuenta con alta definición, sino además con un sistema de visión nocturna ideal para situaciones extremas como la planteada la noche del jueves en Dallas. El uso más común que se le da a este tipo de tecnología suele ser el contrario al que eligió la policía para matar al verdugo de policías. Por lo general es utilizado para detonar artefactos explosivos sin que produzca daños a terceros.
Pese a que Brown no especificó cuál fue el modelo utilizado para neutralzar a Johnson, no son muchos los tipos que existen y sus características no varían mucho entre uno y otro. Todos son controlados remotamente, pesan alrededor de 25 kilogramos y tiene brazos extendibles con múltiples articulaciones que pueden desplegarse varios metros. Estos brazos permiten manipular elementos: desde bombas hasta comida.
Además, todos poseen una cámara que transmite en vivo las imágenes que son monitoreadas en tiempo real por el equipo táctico que conduce el pequeño vehículo. También ofrece sistema de audio ambiental y dirigido.
La cámara no sólo cuenta con alta definición, sino además con un sistema de visión nocturna ideal para situaciones extremas como la planteada la noche del jueves en Dallas. El uso más común que se le da a este tipo de tecnología suele ser el contrario al que eligió la policía para matar al verdugo de policías. Por lo general es utilizado para detonar artefactos explosivos sin que produzca daños a terceros.
- 2 agentes reciben disparos en protesta en Dallas tras la muerte de afroamericanos en manos de la policía
- Barack Obama condena el ataque 'salvaje, calculado y despreciable' en Dallas
- Autoridades identifican al sospechoso de la matanza en Dallas como Micah X Johnson, de 25 años
- El autor de la matanza de Dallas estuvo en Afganistán con el Ejército de EE.UU.
- La masacre de Dallas, uno de los ataques más graves contra la policía en EE.UU.