Mauricio Toapanta: 'El chofer nunca quiso huir, él l…
Policía: En el lugar del siniestro de Guayllabamba s…
Se reporta en Ecuador el primer caso de la nueva var…
13 personas afectadas por el siniestro de Guayllabam…
El presidente Guillermo Lasso participará en la Cumb…
Perú declara el estado de emergencia por 60 días por…
Choque múltiple con 4 heridos en la avenida Simón Bo…
11 exasambleístas, sin respaldo de Pachakutik para e…

En el relleno sanitario se hizo un recorrido técnico

Redacción Quito

Los problemas contractuales del manejo del relleno sanitario de El Inga serán discutidos en una mesa técnica.

El alcalde Augusto Barrera, acompañado de la mayoría del Concejo Metropolitano y el director nacional de Fundación Natura, Xavier Bustamante, recorrieron ayer El Inga.

El objetivo de la visita fue conocer el estado de las piscinas de tratamiento de lixiviados. Los funcionarios se pusieron al tanto del manejo que se está realizando a estos líquidos orgánicos que son el resultado de la compactación de la basura.

Durante el recorrido, a través de las 19 piscinas de almacenamiento y tratamiento, el Alcalde señaló que no existen intereses  por finalizar el contrato que se mantiene con Fundación Natura, quien está a cargo del manejo del relleno sanitario.  “No nos mueve el enfrentamiento con nadie,  pero parte de ese interés general es el interés ambiental”. 

Según el Municipio, se quiere evitar una posible afectación ambiental a las comunidades aledañas. Por ello, se realizará una reunión técnica para levantar  un nuevo inventario de las preocupaciones sobre el tratamiento de la basura en ese lugar.

Mientras tanto, el plazo de 90 días que tenía Fundación Natura para solucionar los problemas  en el tratamiento de los lixiviados sigue en marcha.

Pero Bustamante señaló que ellos esperan cumplir con este requisito en mucho menos tiempo. A la vez, aceptó que existe un desfase en el tratamiento de los líquidos lixiviados. “Este problema fue ya solucionado”.

Según Fundación Natura, el 80% de las peticiones exigidas por el Municipio en su informe de fiscalización son de carácter técnicos y jurídicos. “Por ello hemos propuesto la instalación de una mesa para el debate”.

Agregó que se tiene previsto descargar al río 400 metros cúbicos de líquidos orgánicos que ya han sido tratados. Para ello se solicitará un permiso a la Secretaría de Ambiente.

Pero el tema que aún queda pendiente es el tratamiento de lixiviados de El Inga número 1. El procesamiento de estos residuos todavía no tienen solución.

Al concluir el recorrido, Barrera escuchó las peticiones de los vecinos de Itulcachi, San Vicente y Tolontag. Los representantes de esas comunidades solicitaron que se cumplan con las obras de compensación.  Iván Peralta de la comunidad de San Juanito, afirmó que están colaborando con las nuevas autoridades  para organizar los trabajos de mitigación.