La reelección indefinida ya no rige desde este 14 de febrero del 2018 en Ecuador

En la Asamblea se conformó la Comisión ocasional que estará a cargo de coordinar los cambios a las leyes de Plusvalía y del Consejo de Participación que envíe el Ejecutivo. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El Registro Oficial imprimió, la tarde de este miércoles, 14 de febrero del 2018, los suplementos que contienen los resultados de la consulta popular y referendo. A partir de este momento, entran en vigencia los cambios constitucionales y legales que los ecuatorianos aprobaron en las urnas.
De forma específica cuatro de las siete interrogantes de la consulta del 4 de febrero ya son aplicadas. Estas son la pregunta 1, sobre la lucha contra la corrupción; la pregunta 2, sobre la reelección indefinida; la pregunta 4, sobre la protección a los niños, y la pregunta 5, sobre la minería.
Acerca de la pregunta 7, que trataba la explotación en el Yasuní, una comisión gubernamental será la encargada de definir cómo se cumplirá con el mandato popular. La tarea estará a cargo de tres carteras de Estado: Ambiente, Justicia e Hidrocarburos. El plazo para definir el espacio de la nueva área será de seis meses, informó el titular de Hidrocarburos, Carlos Pérez.
Por otro lado, de este 14 de febrero, el presidente Lenín Moreno puede enviar, hasta dentro de 15 días, la iniciativa para derogar la Ley de Plusvalía vigente. La normativa tendrá la figura de ley económico urgente y deberá ser tratada por la Asamblea en un plazo de un mes.
El Jefe de Estado podrá remitir, de igual forma, un proyecto para modificar la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). De acuerdo con los anexos de las preguntas, el Ejecutivo podrá demorarse un mes en enviar la normativa y la Asamblea deberá despacharla hasta en dos meses.
Según lo aprobado por los ecuatorianos, el Presidente podrá remitir las siete ternas para conformar el Cpccs transitorio. Esto porque en los anexos se aprobó la terminación anticipada de los periodos de los consejeros.
En la Asamblea, en cambio, se conformó la Comisión ocasional que estará a cargo de coordinar los cambios a las leyes de Plusvalía y del Consejo de Participación que envíe el Ejecutivo. El grupo está integrado por nueve miembros: cuatro de oposición y cinco del oficialismo. Los nombres serán conocidos en la sesión del Pleno de este jueves cuando el Pleno apruebe la comisión.
A ellos se sumarán los miembros del Consejo de Administración Legislativas (CAL) que no tendrán voto en las decisiones que tome la comisión.