Gobierno extiende subsidio a la gasolina súper para que no incremente por alza de IVA

El presidente Rafael Correa informó a través de su cuenta de Twitter, que firmó un decreto para la disminución del precio en terminal de la gasolina súper. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El presidente Rafael Correa anunció este jueves 2 de junio del 2016 la firma de un decreto para evitar el incremento del precio de la gasolina súper debido al aumento del 12% al 14% del del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
"Acabo de firmar decreto con la disminución de precio en terminal de gasolina súper, con lo cual no debería subir absolutamente nada. Fue una omisión de decreto anterior. Pedimos disculpas", escribió el Ejecutivo en su cuenta Twitter.
Acabo de firmar decreto con la disminución de precio en terminal de gasolina súper, con lo cual no debería subir absolutamente nada. Fue...
— Rafael Correa (@MashiRafael) 2 de junio de 2016
El IVA aplica para 209 servicios y bienes del gasto familiar de un hogar tipo, incluidos los combustibles.
Pero para evitar el incremento de estos últimos, el presidente Rafael Correa firmó el 31 de mayo del 2016 el Decreto 1061 que estableció un descuento de entre 1 y 2 centavos por galón en el precio de las gasolinas Extra, Ecopaís (Extra con etanol), la gasolina de pesca artesanal y el diésel para usos automotrices.
El mandatario indicó que fue una omisión no incluir en este Decreto un descuento también para la gasolina súper.
Este descuento en el precio, que será asumido por el Estado, se aplica en los terminales de distribución de combustibles estatales donde se abastecen las comercializadoras como Primax, Petróleos y Servicios, Petrolríos, etc, y busca para que el incremento del IVA no se traslade al consumidor final y así no suba el precio de los combustibles.

Ayer 1 de junio del 2016 se observó un incremento de precio de la gasolina súper en algunas estaciones de servicio en Quito y Guayaquil.
“Pedimos disculpas”, dijo el Mandatario sobre esto y puntualizó que en gasolineras de Petroecuador “sí hay ajuste mensual, pero porque vendían más barato que privadas”, indicó.