Correa retira los proyectos sin perjuicio de volverlos a presentar

El Presidente llegó a Quito tras un viaje a Europa y se reunió con los simpatizantes de Alianza País en la Plaza Grande. Foto: José Jácome / EFE.

Dos horas demoró el presidente Rafael Correa en cambiar su decisión. Si por la mañana, durante el discurso ante sus simpatizantes luego del cambio de guardia presidencial, dijo que no cedería “un milímetro” en su decisión de llevar adelante los dos proyectos de ley -la de Distribución de la Riqueza (herencias) y la de Ganancias Extraordinarias (plusvalía, que forma parte de la reforma al Cootad)-, 120 minutos después anunciaba en la red social Twitter que por la noche daría un mensaje a la Nación.
...desigualdad, y donde la pobreza es fruto de la exclusión, no de la escasez de recursos.
Esta noche, a las 21h00, por la gravedad de...— Rafael Correa (@MashiRafael) junio 15, 2015
...los hechos -es claro que quieren generar más violencia-, dirigiré un Mensaje a la Nación.
Entre las cosas más simpáticas, mucha suerte...— Rafael Correa (@MashiRafael) junio 15, 2015
En cadena nacional y ante su Gabinete ampliado, el Presidente anunció anoche que las retirará temporalmente. La razón: buscar “un ambiente de paz, regocijo y reflexión” ante la próxima visita del papa Francisco al país.
Pero el discurso del presidente Correa no fue muy distinto al que pronunció durante la mañana en la concentración del oficialismo para respaldarlo luego de las movilizaciones opositoras que se llevan a cabo en el país desde la semana pasada.
-------------------------------------
CARTA DE LA SECOM
RECTIFICACIÓN PEDIDA POR LA SECOM
PUBLICACIÓN ORIGINAL DE EL COMERCIO
A NUESTROS LECTORES
--------------------------------------
No dudó en decir que detrás de estas movilizaciones hay intentos desestabilizadores y manipulación informativa. Acusó a los opositores políticos, sin pronunciar sus nombres, de causar zozobra en el país y a los empresarios de creerse redentores.
Estas leyes, reiteró, no perjudican sino al 2% de la población: los más ricos.
También apeló al cristianismo: “el mayor pecado social es la inequidad” y que es incomprensible que América Latina, una de las regiones más cristianas del mundo, sea también la de mayor desigualdad. Y que por esas “injusticias que claman al cielo”, envió esos dos proyectos de ley.
Pero hubo una diferencia fundamental entre la mañana y la noche: en tres ocasiones aludió al Papa. En una de ellas sostuvo que estas dos leyes van de la mano con lo que ha proclamado el Pontífice.
Correa dijo que de ahora en adelante espera un gran diálogo nacional con diferentes sectores para tratar esta ley. Y ratificó lo que dijo por la mañana: si se comprobara que las dos iniciativas afectaran a los más pobres y a la clase media, “personalmente, archivaré definitivamente estas leyes”, dijo el Mandatario.
Según el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, Correa envió anoche a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, dos escritos en los que retira los proyectos y además señala que lo hace “sin perjuicio de volverlos a presentar”.
Mera añadió que no hay un plazo para enviar nuevamente estas dos propuestas de Ley, pues dependerá de su difusión. Sin embargo, en este debate nacional, “probaremos todas las mentiras que generaron la violencia, con afanes desestabilizadores. No hay plazo, no tenemos apuro”.
Las convocatorias siguen
El Presidente, en su mensaje a la Nación, volvió a decir a la oposición que, si así lo deseara, inicie un proceso de revocatoria del mandato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 105 de la Carta Política, “y con mucho gusto los venceremos en las urnas”, según dijo en la mañana.
Mientras tanto, en el oficialismo se mantienen en sus estrategias comunicacionales. Alexandra Ocles, coordinadora del bloque de Alianza País en el Legislativo, dijo que a pesar del anuncio del presidente Correa, las vigilias en la avenida de los Shyris continuarán y además seguirán difundiendo en los barrios de Quito los dos proyectos de Ley y su contenido.
Pero los plantones seguirán. Para hoy 16 de junio a las 17:00 se mantiene el que convocó Blasco Peñaherrera Solah, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito, frente a la Asamblea Nacional.
El que organiza el sindicalismo y las organizaciones sociales previsto para el jueves frente a la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se mantendrá. “Nosotros no estamos solo contra los impuestos a las herencias, sino en contra de las enmiendas, las leyes laborales y el alto costo de la vida”, dijo Mario Morales, de la Fetralpi.
Mauricio Rodas, alcalde de Quito, se congratuló con la decisión presidencia. “Nos alegra que la propuesta ciudadana de retirarlos proyectos haya sido escuchada, eso aporta a fortalecer el diálogo democrático”.