Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El racionamiento de energía no se descarta

Reds. Ecuador y Cuenca 

La falta de lluvias en Paute ya preocupa a las autoridades energéticas. Ayer, el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, reconoció que hay estiaje y bajo caudal en la principal  central hidroeléctrica del país. 

En 2007 y 2008, en esta misma fecha, a la central ingresaban entre 70 y 80 metros cúbicos por segundo. En este año, el caudal se ha reducido hasta 20 metros cúbicos por segundo. Cuando no hay estiaje, esta hidroeléctrica aporta con el 35% de energía que requiere el país, en el momento, solo lo hace con el 12%.

“Estamos operando con todas las hidroeléctricas el día y con las termoeléctricas, para abastecer de energía normalmente al país. No queremos llegar a los racionamientos de energía, pero por eso necesitamos que todos consuman menos”, señaló Albornoz.

Frente a esta realidad, las autoridades gubernamentales han destinado el presupuesto necesario para adquirir combustible para generar energía a través de las termoeléctricas.

Eso, debido a que no se le puede comprar más luz a Colombia. Ese país vendía sus excedentes energéticos, pero ahora no puede hacerlo porque tiene problemas de disminución de caudal en sus principales  represas.

Albornoz no descartó los racionamientos si el estiaje sigue. “Por el momento, no podemos asegurar nada. Si llueve, el problema se normalizará, en caso contrario habrá que tomar medidas”.

Las condiciones en la Central Hidroeléctrica Paute empeoraron ayer. El estiaje prolongado y atípico que se presenta en el Austro mantiene en riesgo la generación de electricidad.

Ayer, en la página electrónica del Centro Nacional de Control de Energía se reportaron bajas en el nivel del embalse y en los caudales de ingreso del río Paute a la Central. A las 08:00, la cota en Amaluza fue de 1973, 2 metros sobre el nivel del mar y a las 14:00, el nivel se redujo a 1 971,50. El nivel máximo es de 1 991.
Mientras que a  las 08:00, el caudal de ingreso al embalse fue de 34,3 metros cúbicos por segundo, a las 14:00 disminuyó a 28,9.

Esta época, por lo general, es seca en el Austro, pero esta ocasión el estiaje es más intenso porque solo se registraron lluvias esporádicas desde mediados de año. Esto último no ocurría en años pasados. Por ello, en esta temporada, la Central Paute tenía más reservas de agua de acuerdo con los datos registrados desde 2003

El 2008 fue atípico y hubo precipitaciones continuas. Hace un año, Paute estuvo en el nivel máximo, con un caudal de 316 metros cúbicos por segundo.
En la actualidad, los ríos Tomebamba, Tarqui, Machángara y Yanuncay, principales afluentes del  Paute, se mantienen casi secos.

Ayer, incluso, el gerente de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones y Agua Potable (Etapa) de Cuenca, Oswaldo Larriva, dijo que si no hay lluvias en una semana más podría haber racionamientos en el suministro del líquido vital en la urbe.

El clima en Cuenca  es variable, entre calor y frío.