Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…
Delincuencia e indigencia afectan a negocios del Cen…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos

Moderna zona de distribución de carga en el aeropuerto de Tababela

Moderna zona de distribución de carga genera eficiencia operativa, mejora la trazabilidad y garantiza la seguridad. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Este martes 16 de noviembre del 2021 se inauguró la Nueva Zona de Distribución de Carga de Importación en las instalaciones del aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela, al nororiente de Quito.

El diseño de la Nueva Zona estuvo a cargo de la firma Cofares, la cual es considerada como la más grande de Europa en la distribución farmacéutica, así como la empresa ecuatoriana Ordóñez Arquitectos. El consorcio Estruco - Ordóñez trabajó en la construcción y la española Convey Systems implementó los sistemas tecnológicos.

Santiago Gómez de la Torre, gerente de la empresa Tababela Caro Center (Tabacarcen), manifestó que con la nueva infraestructura se agilizará el ingreso de productos y mercaderías que arriban al mercado ecuatoriano por vía aérea. Además, en la entrega con tecnología de punta a los destinatarios, que la convierte en la más moderna de América Latina.

Autoridades gubernamentales recorrieron esta mañana la zona y constataron que una de las principales innovaciones es la aplicación de soluciones automatizadas para el manejo de carga. Esto genera eficiencia operativa, mejora la trazabilidad y garantiza la seguridad.

El proyecto tuvo una inversión de USD 3 millones, indicó Gómez de la Torre. Destacó que ahora se reducirán los tiempos de espera para los clientes y se conseguirá una mejor gestión de las mercaderías desde que bajan del carguero hasta la bodega del almacén temporal.

“Resolvimos avanzar con esta inversión, a pesar de la crisis del covid-19, por la confianza que tenemos en la capacidad de recuperación y crecimiento del país”, expresó Gómez de la Torre.

Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, señaló que se ha dado un paso importante en la consolidación del aeropuerto Mariscal Sucre como referente regional.

En la actualidad, Tabacarcen maneja el 100% de la carga aérea internacional de importación que arriba a Quito por vía aérea, que en este año superó en más del 25% a la carga promedio de los últimos siete años. También un 47% más que el 2020.