Mingas de vacunación contra covid-19 serán en Quito

Personal de Salud aplica el refuerzo a adultos mayores, en Guayaquil. Foto: cortesía Ministerio de Salud.

En Quito se llevarán a cabo las mingas de vacunación contra covid-19. El proceso será este sábado 20 y domingo 21 de noviembre del 2021, en el Coliseo General Rumiñahui, en el centro norte de la urbe.

En este espacio, la población podrá colocarse primeras y segundas dosis de la vacuna contra la enfermedad. Además, podrán acceder a los refuerzos para el personal sanitario y adultos mayores de 65 años. 

Los horarios de atención serán extendidos, es decir, irán desde las 08:00 hasta las 16:00.

La Coordinación Zonal 9, del Ministerio de Salud Pública, recuerda que la vacunación puede efectuarse en uno de los 90 puntos de vacunación habilitados en la ciudad. Se trata de los centros de salud que están ubicados en el norte, centro, sur y valles. 

Por ejemplo se puede mencionar a los siguientes centros de salud: Fray Bartolomé de Las Casas, Bellavista, Pacto, Nanegalito, Cotocollao, Bellavista, Atahualpa, El Carmen, La Argelia, La Raya, Lloa, Guamaní, Amaguaña, Jardín del Valle, Toctiuco, El Panecillo, etc. 

En estos espacios se atienden desde las 08:00 hasta las 16:00. Además, siguen habilitados el Coliseo de la Universidad Central y el Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito. Y desde este lunes 15 de noviembre del 2021 se abrió un espacio en el Centro Comercial Quicentro Sur, en Quitumbe.

En julio del 2021 ya se realizaron las mingas de vacunación contra covid-19, en Quito y Guayaquil

Su objetivo es que más personas acudan a la inoculación contra la enfermedad. Solo el domingo 18 de julio del 2021 se vacunaron cerca de 30 000 personas

Así, la cartera del ramo sigue con su búsqueda de aumentar el proceso de vacunación contra la enfermedad. Por ello apuestan por estas mingas de vacunación.

¿En qué ayudan las vacunas?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos alertan sobre la importancia de fortalecer la inmunización contra la enfermedad. Una de las razones es la circulación de la variante Delta.

Por ello recuerda que las vacunas siguen reduciendo el riesgo de las personas de infectarse gravemente por el virus; incluida esta variante o mutación. 

Además, siguen siendo altamente efectivas para prevenir la hospitalización y la muerte por este virus. 

Al parecer, las personas totalmente vacunadas que se infectan por esta variante son infecciosas, pero por un tiempo menor.