Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El viaducto de la 24 de Mayo de Quito se cerrará por 30 días desde el martes 27 de octubre

La vialidad en esta avenida se encontrará restringida hasta fines de noviembre. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La vialidad en esta avenida se encontrará restringida hasta fines de noviembre. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La vialidad en esta avenida se encontrará restringida hasta fines de noviembre. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Desde las 22:00 del martes 27 de octubre de 2020 se cerrará el viaducto de la 24 de Mayo, desde La Marín hacia el mercado de San Roque (Centro Histórico de Quito), en el carril del sentido este a oeste.

En este carril se encuentra uno de los accesos a la estación San Francisco del Metro de Quito. Según Nelson Chimborazo, gerente de infraestructura del Metro de Quito, el cierre corresponde a la repavimentación del tramo y tendrá una duración de 30 días. Es decir, la vialidad se encontrará restringida hasta fines de noviembre.

"Los trabajos por realizar corresponden a la demolición del pavimento existente en el nivel menos dos del viaducto para la instalación de anclajes y malla", informó Chimborazo.

Posteriormente, se realizará la repavimentación de los 600 metros cuadrados intervenidos y la colocación de resina especial protectora. El nivel superior del viaducto y la avenida Mariscal Sucre no se cerrará.

Para efectos del cierre se han coordinado medidas con el consorcio constructor CL1, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), la Agencia Metropolitana de Transporte (AMT) y la Secretaría de Movilidad. Se tiene preparado un operativo que incluye socialización en puntos clave, como el redondel de Cumandá. Además habrá 40 agentes de tránsito que apoyará en los desvíos de circulación vehicular.

Las calles que estarán habilitadas son la Piedra, Fernández Madrid, Montúfar, Esmeraldas, Olmedo, Benalcázar y Mejía. Las vías habilitadas para la movilización hacia el norte serán las avenidas Simón Bolívar, Velasco Ibarra y Pichincha.

La Secretaría de Movilidad ha coordinado los desvíos correspondientes para las operadoras de transporte público que se verán afectadas por este cierre, es decir las rutas La Planada – La Marín (Rapitrans) y Tola – San Roque (alimentadores de la Empresa de Pasajeros). Se habilitará una parada provisional en la calle Sucre para atender a los usuarios por los cambios de ruta.

El avance del Metro de Quito es del 96%. Actualmente, se trabaja en la terminación de los acabados arquitectónicos en estaciones, la reposición de los puntos intervenidos en la ciudad y las pruebas de movimientos de trenes a lo largo del túnel.

De acuerdo con Chimborazo, para finales de marzo de 2021 está previsto que comience la operación del Metro.