Citas en balcones municipales de servicio deben agendarse por Internet

La atención al público será con turno. La medida busca frenar los contagios de covid-19. Foto: EL COMERCIO
A partir de este lunes 17 de enero del 2022, los usuarios que necesiten asesoramiento en los balcones de servicio de las Administraciones Zonales tendrán que agendar un turno virtual en el portal web pam.quito.gob.ec.
El objetivo de la disposición -informó el Municipio- es precautelar la salud de la gente y frenar la propagación del covid-19. Los turnos deben ser reservados con un día de anticipación; es decir, el turno para el martes 18 se tomará el lunes, para el miércoles debe hacerlo el martes y así sucesivamente.
Para estos trámites se ha destinado un grupo de asesores catastrales, a fin de atender las inquietudes ciudadanas mediante video llamadas. Para acceder a ese servicio, el usuario deberá agendar previamente el turno y revisar en su correo electrónico el link. También debe asegurarse de tener micrófono en su computador o auriculares en su celular.
Henrry Reyes, director metropolitano de Servicios Ciudadanos, indicó que la prioridad es no detener los servicios, pero eso obliga a implementar más exigencias con las medidas de bioseguridad. “La variante Ómicron surge en un momento crucial, pues enero se inicia con la recaudación del impuesto predial y febrero con la renovación de patente”.
Katya Granja, coordinadora de evaluación y monitoreo de la dirección de Servicios Ciudadanos, informó que del 1 al 14 de enero de este año se registraron 2 921 atenciones de manera virtual.
La ciudadanía puede realizar consultas a la línea gratuita 1800510510 opción 1 (auto consulta) o la 6 que corresponde al correo electrónico serviciosciudadanos@quito.gob.ec. Por WhatsApp se puede comunicar al número 023952310 las 24 horas con asistencia de un bot con inteligencia artificial.
La gente se enteró de la nueva disposición la mañana de este lunes. “Es una buena medida ante tantos casos de covid-19 que se están produciendo en la actualidad, pero faltó mayor socialización”, manifestó el arquitecto José De la Cruz. Igual señaló Jorge Hinojosa. “Es complicado para mí agendar una cita porque no tengo Internet”.