La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), núcleo de Quito, informó que suspenderá su atención para los nuevos pacientes derivados del IESS de manera indefinida.
A través de un comunicado oficial, la entidad explicó que la decisión fue tomada debido a la “falta de pagos oportunos” por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Más noticias:
Solca enfatizó que para una atención de calidad “se requieren insumos, medicamentos, los mejores especialistas y la operatividad de equipos”.
Estas condiciones no han podido ser cubiertas por la deuda que mantiene el IESS, según la entidad.
La suspensión de la atención se aplicará desde el lunes 1 de julio de 2024, en el Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala, en la capital.
Según Solca, la deuda supera los 120 millones de dólares, y “pone en riesgo su operación en el tiempo”.
Esta nueva medida se suma a otra similar que tomó Solca de Guayaquil, el 25 de junio, donde la matriz suspendió sus servicios para nuevos pacientes derivados de la Seguridad Social.
Los argumentos fueron la escasez de insumos médicos y la limitación de medicinas oncológicas en el inventario.
Presidente de Solca habló de la deuda del IESS
José Jouvín, presidente de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador, se refirió a la deuda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El directivo confirmó que este 26 de junio recibieron el pago de 4 000 000 de dólares. Sin embargo, aseguró que le llegó un mensaje de Peña: “Si yo no levantaba la medida, me enviaba a la Contraloría. Eso es una amenaza”.
Jouvín se mostró molesto con la actitud del presidente del IESS, Eduardo Peña, quien calificó como “sueño de perros” al comunicado de Solca Guayaquil sobre los pagos pendientes del Gobierno.
Asamblea aprobó una resolución que garantiza la atención en Solca
La Asamblea Nacional aprobó este jueves 27 de junio una resolución para garantizar la atención de pacientes derivados de la Seguridad Social en Solca.
Con 101 votos afirmativos, la medida fue aprobada por los legisladores.
Esta medida se adopta en un contexto de importantes deudas que tiene el IESS con proveedores de salud, que han afectado la atención médica en varias provincias del Ecuador.