Rehabilitación de la calle Bosmediano supera los USD 73 000

Piedras Bosmediano video

Piedras Bosmediano video

Una capa asfáltica reemplazará a las piedras de la calle Bosmediano, ubicada en el norte de Quito. Esta comenzará a ser implementada luego de que se retiren los adoquines de ese sector y se refuerce la estructura de la vía.

El costo de la obra supera los USD 73 000, indicó José Segovia Nájera, director de estudios de la Gerencia de Estudios de la Epmmop. Se espera que los trabajos en ese sector terminen en 40 días.

¿Por qué se decidió retirar las rocas de la vía? A finales de diciembre del 2017 se realizó una investigación entre técnicos de la Epmmop y la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Ellos determinaron que los niveles de resistencia al deslizamiento de las piedras eran muy bajos si se compara con los estándares internacionales.

Para la investigación se utilizaron equipos para las mediciones de las piedras. Estos se conocen como el ‘Péndulo Británico’ y simula el contacto de las llantas de los autos, a 50 kilómetros por hora, sobre la superficie en las peores condiciones climáticas del sitio en donde se desarrolla el estudio. En el caso de Quito: agua sobre la calzada rocosa.

“Los vehículos deben circular en condiciones seguras. La resistencia al deslizamiento que existe entre los neumáticos y la superficie del pavimento es crítica (…) Lo más peligroso es cuando está mojado”, precisó Segovia.

Para la obra se planificó primero retirar las piedras. Luego se reforzará la estructura de la calle. De ahí se complementará con capas granulares y de mezcla asfáltica en caliente.

El material granular triturado tendrá un grosor de 20 centímetros. 10 centímetros de base asfáltica y 7,5 cm de capa de rodadura.

Se prevé que la capa asfáltica dure hasta 20 años, siempre y cuando haya un correcto control de calidad en la obra.

Las piedras no son patrimoniales

Con base en datos del Instituto Metropolitano de Patrimonio, Segovia añadió que las piedras de la calle Bosmediano fueron colocadas en la década de 1960. Eso indica que estas no son patrimoniales. Se prevé que sean reubicadas en el parque Bicentenario y la plaza San Marcos, en el Centro Histórico.

Primero serán entregadas a las bodegas del IMP para que luego las reutilicen en otros espacios urbanos. Luego se informará a la ciudadanía el sitio exacto en donde serán colocadas.

Para verificar que las piedras no son patrimoniales se realizó un estudio. Mediante oficio, el IMP les indicó que las piedras no son parte del inventario de Quito.

Suplementos digitales