¿Cómo debe estar equipado un taxi en Quito para cuidar a pasajeros ante el covid-19?

Gremios de taxistas quiteños pidieron al Municipio de Quito se permita circular taxis más días a la semana, para atender la demanda que existe en la ciudad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Quito mantendrá el semáforo rojo desde el 4 de mayo del 2020 para contener el impacto del covid-19. La capital continuará en aislamiento, pero la nueva disposición sí autoriza el servicio de taxis entre las 05:00 y las 22:00, con la restricción de circulación por placas.
Los funcionarios de salud, Policía, Fuerzas Armadas, ECU 911, Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y seguridad privada recibirán un 30% de descuento en las tarifas.
El Municipio de Quito dispuso una serie de medidas de seguridad para evitar riesgos en la salud de los conductores y pasajeros, que deberán ser cumplidas para la circulación de los vehículos.
En la ciudad, 30 000 taxis brindan servicio, de acuerdo con datos de la AMT. En un corto video -difundido el sábado 2 de mayo en sus redes sociales- la institución informó que son cuatro los requisitos indispensables para la prestación de este servicio frente al covid-19.
El primero es el uso obligatorio de guantes, mascarillas y equipos de protección por parte de los conductores. El segundo, en cambio, es la implementación de una lámina de separación entre el conductor y el pasajero para evitar el contagio del virus.

En las unidades se debe proveer de gel y alcohol a los pasajeros. Los usuarios deberán usarlos en las paradas del taxi, como tercer requisito.
El cuarto, y de mayor énfasis, es la metodología del pago. Si la cancelación de la carrera es en efectivo, los billetes y monedas deben ser desinfectados.
Durante el recorrido, las ventanas deberán permanecer abiertas para conservar la ventilación en el vehículo.
El Municipio recordó que no solo es la labor del conductor asegurar un ambiente sano para la prestación del servicio. El pasajero debe utilizar mascarilla y guantes, así como mantener una distancia mínima de dos metros cuando realice una actividad que implique la interacción con otros ciudadanos.
En Quito, el uso de mascarillas en el espacio público es obligatorio a escala nacional. Si incumple la disposición en la capital ecuatoriana, será sancionado con USD 100 la primera vez y USD 200 por reincidir, según lo informó el alcalde Jorge Yunda.




- Quito tendrá semáforo rojo desde el 4 de mayo, pero se amplían horarios para taxis, compras y entregas a domicilio
- Video¿Ecuador cumple requisitos de la OMS para ‘nueva normalidad’; se podrá salir a pasear desde el lunes 4 de mayo?
- 62 km de ciclovías para motivar uso de la bicicleta en Quito
- Servicio a domicilio eleva la cantidad de autos en las vías de Quito
- Taxistas solicitaron al Municipio de Quito se aumenten los días en los que pueden brindar servicio