El alcalde Yunda anuncia las medidas de restricción en Quito, tras el decreto del estado de excepción por el covid-19

El alcalde Jorge Yunda

El alcalde Jorge Yunda dijo que Quito acata y respalda el estado de excepción decretado por el Gobierno. Así lo manifestó durante una rueda de prensa realizada la noche del lunes 16 de marzo del 2020, después de que el presidente de la República, Lenín Moreno, anunciara la medida en Cadena Nacional, para evitar la propagación del coronavirus en el Ecuador.
"Acatamos y respaldamos la decisión del Gobierno Nacional, nos ha dejado a los municipios medidas y acciones que vayan a frenar la expansión del virus", dijo el Burgomaestre.
Yunda consideró que es importante tomar medidas en la ciudad más poblada del Ecuador. "A través de nuestro aeropuerto han importado este virus que ya lo han vivido China, Italia, España. Quito recibió el 60 % de vuelos internacionales", señaló.
"Nosotros debemos cortar esta pandemia, esta curva epidemiológica en este preciso momento, esto requiere de 15 días de disciplina y aislamiento social obligatorio", sostuvo el Alcalde.
Las medidas rigen desde las 05:00 del martes 17 de marzo del 2020
1.- Suspensión del uso del espacio público. Aceras, calzadas, puentes peatonales, entre otros, para todas las personas; exceptuando para quienes adquieren productos de primera necesidad y medicinas, trabajadores de la salud y personas de atención de emergencias y riesgos, y actividades contempladas en el Decreto presidencial.
2.-Suspensión de la actividad comercial. Excepto las actividades señaladas por el Presidente de la República.
3.-Se impondrán sanciones hasta USD 6000.
4.-Restricción total de vehículos y buses particulares. Autos, motos, bicicletas, Trolebús, Metrobús. Podrán circular exclusivamente motos para entrega de medicinas y alimentos. Cierre de terminales terrestres. El Gobierno ha cerrado el Aeropuerto de Quito.
5.- El cierre de las terminales terrestres.
6.- 51 mercados en la ciudad atenderán solo para productos de primera necesidad. Los centros de abastos podrán ser atendidos por personas de 18 a 50 años.
El alcalde Yunda indicó que es necesario la colaboración de los ciudadanos para evitar el avance del virus en Quito. La Policía Nacional y el Ejército colaborarán en el control del cumplimiento de estas medidas, para evitar una propagación del covid-19 en la capital, mencionó.
El decreto del presidente Lenín Moreno precisa las personas que se podrán movilizar durante el estado de excepción declarado la noche del lunes 17 de marzo.
Las personas y servidores que prestan un servicio público o un servicio privado de provisión de los servicios básicos, de salud, seguridad, bomberos, aeropuertos, terminales aéreos, terrestre, marítimos, fluviales, bancarios, provisión de víveres y otros servicios necesarios, en especial, los que ayuden a combatir la propagación del covid-19 pueden circular en el país.
En la resolución Municipal se detalla que los pasajeros que se movilicen en los vehículos que no se enmarquen en la restricción señalada, deberán utiliza tapaboca o mascarilla para evitar la transmisión del virus.
En caso de las motocicletas, se utilizan como referencia para la aplicación, el último dígito que componga la placa, sin consideración a la letra en la que termine.
Están exceptuados de las medidas de restricción vermicular previstas, los vehículos de oficiales del Presidente y Vicepresidente de la República
oficiales del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ente el Gobierno Nacional, los del transporte con personas con discapacidad.
También pueden circular ambulancias públicas o privadas, vehículos motobombas y/o rescate del Cuerpo de Bomberos, vehículos de la Policía Nacional en cumplimiento de su misión específica, vehículos de carga o asistencia social , vehículos de servicios básicos y estratégicos, vehículos particulares que transporten personas en situación de emergencia o extrema necesidad.
Los automotores de distribución, abastecimiento y venta al por mayor y menor de artículos de primera necesidad, preparación de alimentos o medicinas, también pueden movilizarse en el país.
Los vehículos de carga vinculados al área de salud y vehículos particulares conducidos por profesionales de la salud acreditados pueden circular.
- Trabajos de repavimentación y del Metro de Quito fueron suspendidos por emergencia sanitaria
- Operativos en centros comerciales de Quito por covid-19
- Municipio de Quito suspendió la jornada laboral entre el 16 y el 22 de marzo; los buses deberán llevar solo sentados
- Cuidado del adulto mayor debe reforzarse contra el covid-19