Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en medio de la vi…
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …
Corte de Justicia negó pedido de habeas corpus para …
16 máquinas de diálisis y un tomógrafo, entre otros …
Azuay tendrá 400 nuevos policías para combatir la in…
Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso d…

San Francisco es el primer mercado temático en Quito

El Mercado de San Francisco alberga a 110 comerciantes. Foto: Cortesía

El Mercado de San Francisco alberga a 110 comerciantes. Foto: Cortesía

El Mercado de San Francisco alberga a 110 comerciantes. Foto: Cortesía

San Francisco se convirtió en el primer mercado temático de Quito. Hoy, lunes 14 de diciembre del 2020, en ese centro de abastos se entregó regenerada el área de medicinas ancestrales.

Una de las estrategias para reactivar a los mercados de Quito, según Rommel Rosero, coordinador de la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC), es la de convertirlos en temáticos para que sean un espacio visitado por los turistas.

“La próxima semana se entregará otro mercado y el próximo año habrá tres más”, dijo el funcionario en la entrega de la obra que ser realizó hoy con la presencia del vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas.

La inversión municipal fue de USD 45 000. Con esos recursos se rehabilitaron los baños y el área de medicina ancestral. Rosero indicó que uno de los planes es crear la ruta de los mercados y para eso pidió el apoyo de Quito Turismo.

Guarderas señaló que se creará una red de mercados temáticos “para que la ciudadanía venga y ayude a la gente emprendedora que ha sufrido las consecuencias de la pandemia y la informalidad”.

Asunción Pillajo, quien trabaja en el Mercado San Francisco, contó: “Aquí les curamos de todas las energías negativas, el estrés, el mal ojo y mal aire, vendemos todas las hierbas medicinales para el hígado, riñones y los nervios que ahora están atacados”.

Desde muy pequeña, Lorena Analuisa acompañó a su mamá al Mercado San Francisco; ella pertenece a la cuarta generación de curanderas. Recuerda que siempre tuvo gusto por verle trabajar a su madre. “Inclusive el olor que tiene cada planta me atraía, esto es un don que uno tiene, es como un sexto sentido que nos permite ver qué tiene una persona y cómo se siente anímicamente”, relató.

Además de los servicios de medicina ancestral, el Mercado de San Francisco alberga a 110 comerciantes, divididos en diferentes negocios como: hierbas medicinales, patio de comidas, tubérculos, verduras, hortalizas, frutas, carnes, huevos, lácteos y embutidos.

Este mercado se ubica en las calles Vicente Rocafuerte y Chimborazo, en el Centro Histórico. Fue el primero de Quito, se fundó en 1893.