El edificio de Unasur y otros espacios serían habilitados en Quito para albergar a personas contagiadas de covid-19

La Asamblea Nacional aprobó la tarde de este martes 17 de septiembre de 2019 la salida de Ecuador de la Unasur. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El vicepresidente Otto Sonnenholzner informó que en Quito se analiza la posibilidad de utiliza el edificio de Unasur para albergar personas que den positivo a la prueba de covid-19, pero que no tengan mayores síntomas y que se puedan tratar fuera de unidades de cuidados intensivos. Las declaraciones las hizo este lunes 23 de marzo del 2020.
"En Quito estamos viendo la posibilidad de darle uso a la Unasur, con el Alcalde hemos encontrado otros espacios. Hay fundaciones que han donado espacios de albergue. Seguiremos preparándonos sobre todo en las ciudades que vamos a necesitar espacio en algún momento", aseguró el Vicepresidente durante una entrevista en TVC.
El edificio está ubicado en la parroquia San Antonio de Pichincha, al norte de Quito y está sujeto a cláusulas de devolución, pero actualmente se encuentra desocupado.
El edificio que ocupaba la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), en el sector de la Mitad del Mundo, al norte de Quito, será devuelto de manera anticipada a Ecuador debido a que este organismo ya no cuenta con recursos para seguir operando. A partir del 13 de mayo del 2020 estará cumplida la formalización de la salida del país de la Unasur.
Al principio conformaron la Unasur 12 países, pero han confirmado su salida Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Perú. Solo se han quedado Bolivia, Venezuela Surinam y Guyana. Una vez cumplidos los protocolos Ecuador tomará posesión del edificio que se encuentra abandonado desde mayo del 2019. La estatua de Néstor Kirchner y otros bienes de Unasur fueron a una bodega.
El último reporte del COE nacional registra 981 personas contagiadas con covid-19 en Ecuador. El corte de ese reporte se produjo a las 10:00 de este lunes 23 de marzo del 2020. El número de fallecidos llega a 18.
La provincia de Guayas sigue siendo la más afectada por los contagios, con 769 casos positivos. Le siguen las provincias de Pichincha con 65 casos, Los Ríos con 28 casos, Azuay con 23 , Manabí 27 , Loja 5 , Bolívar 9, Chimborazo 9, Santo Domingo de los Tsáchilas 7 , Cañar 5, Morona Santiago 6, Imbabura 4, Sucumbíos 6 , Esmeraldas 3 , El Oro 9 y Santa Elena 4, Tungurahua 1, Cotopaxi 1. Con estas dos últimas, llegan a 18, de las 24 provincias del Ecuador, que tienen pacientes afectados con la enfermedad.