Comerciantes piden controlar informalidad; pendiente reunión con centros comerciales del ahorro

Los 10 centros comerciales del ahorro buscan lograr un acuerdo con el Municipio. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los 10 centros comerciales del ahorro buscan lograr un acuerdo con el Municipio. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los 10 centros comerciales del ahorro buscan lograr un acuerdo con el Municipio. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Los operativos de control en las afueras de 10 centros comerciales del ahorro se reforzarán para evitar que se produzcan aglomeraciones y la propagación del covid-19.

Así indicó ayer el alcalde Jorge Yunda. Dijo que para los próximos días está prevista una reunión con los representantes de los centros comerciales del ahorro (BBB).

“Tenemos que restablecernos con disciplina y orden. No queremos entrar al tema de sanciones, sino más bien fomentar la corresponsabilidad frente a la pandemia”.

El martes (24 de noviembre del 2020) el Municipio anunció un acuerdo con los administradores de 12 grandes centros comerciales del Distrito para que se garanticen las medidas de bioseguridad en el interior de los establecimientos.

Sin embargo, está pendiente una reunión con los 10 centros comerciales del ahorro, conocidos popularmente como Bueno, Bonito y Barato (BBB). Entre ellos están el Ipiales Sur, Andalucía, en el norte, y en el Centro Histórico.

Los dirigentes de los BBB piden al Municipio que realice controles en los exteriores de los establecimientos en donde se producen acumulaciones de vendedores informales. Joselito Curo, vocero de los centros comerciales del ahorro, manifestó que en todos los negocios se han cumplido las disposiciones emitidas por el COE metropolitano.

Eso implica la toma de temperatura en los accesos y se proporciona gel o alcohol a los clientes. Asimismo se instalaron bandejas desinfectantes en los pisos y personal se encarga de vigilar que se cumplan los aforos permitidos.

El dirigente espera que la reunión con el alcalde se concrete lo más pronto y se logren acuerdos. “A nosotros nos piden que colaboremos con las nuevas disposiciones, pero hay nulos controles en las vías aledañas a los establecimientos en donde se acumulan cientos de vendedores”.

Según el COE, 62 077 casos y 1 719 fallecidos se reportaron hasta ayer 25 de noviembre. Las parroquias más afectadas son Chillogallo, Guamaní, Cotocollao, Quitumbe y La Magdalena.