Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…
Proponentes del juicio político contra Guillermo Las…
Fuertes lluvias se registran en Alluriquín
Cinco personas fueron rescatadas tras quedar atrapad…
La inflación de Reino Unido sube al 10,4%
Policía investiga atentado contra la Directora de la…
Lennon, el perro que esperó 12 años para tener un hogar

Los actos masivos por la urbe empiezan este 3 de diciembre

En los centros comerciales se colocaron adornos alusivos a las fiestas de Quito. Foto: Alfredo Lagla/El Comercio

En los centros comerciales se colocaron adornos alusivos a las fiestas de Quito. Foto: Alfredo Lagla/El Comercio

En los centros comerciales se colocaron adornos alusivos a las fiestas de Quito. Foto: Alfredo Lagla/El Comercio

El ambiente festivo ya se siente en la ciudad. Las fachadas de las principales edificaciones de la ciudad: Presidencia de la República y Municipio de Quito, plazas y parques están decorados con banderas de la ciudad, campanas ornamentales o adornos florales.

En las vías, los pitos y ruidos de los motores, son opacados por la música a alto volumen de las tradicionales chivas quiteñas (buses con carrocería de madera). Estas unidades son decoradas con globos de colores, guirnaldas, serpentinas. En el interior, los ocupantes no viajan sentados, ellos aprovechan el espacio para bailar mientras transitan por la urbe.

Las chivas comienzan sus recorridos en la Tribuna de los Shyris y tienen como destino, el Centro Histórico. El costo varía entre USD 10 y USD 20, dependiendo de los servicios que reciban. A más de la música de todo tipo se oferta bebidas tradicionales como canelazos. Por lo general, este servicio es utilizado por compañeros de trabajos, grupos de amigos y, esporádicamente, familias.

Las plazas Cívica de Eloy Alfaro, en el sur; República, en el centro norte; y los exteriores del Ministerio de Agricultura, en el norte, se han convertido también, en los últimos días, en el punto de encuentros de oficinistas y transeúntes. Los aromas de los platos tradicionales: fritadas, hornados, corvinas, cuyes invitan a degustar de estos manjares.

Édison Loor, morador de la Quito Sur, quien acudió a la Plaza Cívica Eloy Alfaro, ubicada en la avenida Alonso de Ángulo y César Chiriboga, comentó que espera cada año estas ferias gastronómicas para probar la comida típica. “El sabor es bueno y los precios son convenientes”.

Los detalles para organizar los eventos masivos se están también afinando. Los actos masivos por la fiestas de Quito programados para hoy, mañana y el sábado tendrán operativos especiales. En estos actos se aplicarán desvíos de tránsito, control de comercio informal, de consumo de licor, se atenderán emergencias y se brindará seguridad a los ciudadanos.

A los eventos de Quitonía de Quitumbe, Quitonía de Los Shyris, Chavezazo y América Canta a Quito está previsto que acudan más de 300 000 asistentes. Para esto se contará con 5 598 personas para brindar apoyo en los operativos.

En total en la programación por fiestas de Quito participarán 1,2 millones de personas. Son más de 200 eventos.

Juan Zapata, secretario de Seguridad, mencionó que en estos actos está prohibido consumir alcohol. Las personas que no acaten esta disposición serán sancionadas con una multa de USD 177, según establece la Ordenanza Metropolitana 401. Las ventas informales y el uso de gas doméstico también serán controlados.

Las zonas donde se organicen estos encuentros estarán valladas.
En el tránsito vehicular se aplicarán desvíos. Un tramo de la avenida Rodrigo de Chávez y otro en la Teniente Hugo Ortiz, frente a la Tribuna del Sur, se cerrará el sábado (5 de diciembre). Mañana, 4 de diciembre, habrá restricción en la av. De los Shyris y, hoy, 3 de diciembre, se aplican cambios en los alrededores de la Plaza Cívica, Quitumbe, al sur.

Julio Puga, director de Operaciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), recomendó a las personas movilizarse en transporte público. En los eventos masivos se contará con unidades para movilizar a la gente y atender las emergencias.

En el caso de las vías que se cerrarán en la av. De los Shyris, la restricción se mantendrá hasta el sábado luego de que se realice el Desfile de la Confraternidad, en el norte.

Diviértase con seguridad

Las personas que asistan a los distintos eventos artísticos no deberán llevar objetos de valor, deben acudir en grupos, con familias o amigos, y no aceptar bebidas de extraños. Zapata mencionó que aspiran que durante las celebraciones por los 481 años de fundación de la ciudad de Quito no se presenten desmanes mayores.

El funcionario recordó que en el 2014 se atendieron a personas con complicaciones leves. Fueron 161 atenciones. No hubo heridos ni fallecidos.

Para este año hizo un llamado para que la gente contribuya también a su seguridad. Si van a consumir alcohol no se debe salir en vehículo.

Por este tipo de faltas, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece hasta 30 días de prisión, 10 puntos menos a licencia de conducir y una multa de tres remuneraciones básicas, es decir USD 1 062.

Personal de la AMT controlará el tránsito en las vías y el uso de las calzada para parquear.