Estos plazos tiene la Corte Constitucional para tram…
Embajadora de EE.UU. en la ONU visitará Ecuador el m…
Muerte de un detenido, en la Unidad de Flagrancia de…
Sesión clave en Corte Constitucional para juicio pol…
Dos nuevas especies de plantas carnívoras son identi…
Deslizamiento en vía Loja – Catamayo se registró en video
Estadio y coliseo de Alausí colapsados por el deslave
Unión Europea selecciona a 22 jóvenes en Ecuador com…

Policía Metropolitana intensificará operativos en las estaciones de transporte público

Desde este 1 de agosto de 2017, la Policía Metropolitana anunció que intensificará los operativos en las estaciones de transporte público con mayor afluencia. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Desde este 1 de agosto de 2017, la Policía Metropolitana anunció que intensificará los operativos en las estaciones de transporte público con mayor afluencia. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Desde este 1 de agosto de 2017, la Policía Metropolitana anunció que intensificará los operativos en las estaciones de transporte público con mayor afluencia. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

A partir del 1 de agosto la Policía Metropolitana intensificará operativos para evitar que los comerciantes informales se ubiquen en los ingresos de las estaciones de transporte público que generalmente reciben a gran cantidad de usuarios como Quitumbe, El Recreo, Villaflora, la Y y Río Coca.

Marcelo Cargua, inspector encargado del área de operaciones de la Policía Metropolitana, explicó que han recibido varias denuncias ciudadanas referentes al comercio informal en estos sitios. "Las denuncias señalan que en ocasiones algunos de estos comerciantes sirven de campana para el cometimiento de delitos".

Lina Del Pino toma el trolebús en la estación El Recreo todos los días para dirigirse a su trabajo y afirma que en ocasiones no puede ingresar con tranquilidad por la cantidad de vendedores que se aglomeran. "Es una molestia para el usuario tener que esquivar a todos los comerciantes y es peligroso porque entre ellos se camuflan delincuentes".

Durante el mes de julio, la Policía Metropolitana realizó 318 operativos en las nueve administraciones zonales del Distrito Metropolitano de Quito.

Nicolás N. llegó desde Caracas hace seis meses y se dedicó a vender comidas en el parque La Carolina. "Salí de mi país por la difícil situación. Me puse a preparar comida y a venderla en los parques. Ahora sé que no es permitido, pero no tengo en qué más trabajar y necesito buscar la forma de vivir honradamente".

Cargua recordó que nacionales y extranjeros deben cumplir las ordenanzas municipales y respetar el espacio público. "Aquí hay comerciantes regularizados que nos exigen que hagamos respetar las leyes, porque finalmente ellos sí están acatando las normativas y sienten que existe una competencia desleal".

Según el último censo realizado por la Policía Metropolitana (mayo 2017) existen alrededor de 28 000 vendedores informales en toda la ciudad.