Un ambicioso proyecto urbanístico y turístico pretende la renovación de la ‘Plaza de las Nubes’, ubicada en El Panecillo, en el Centro Histórico de Quito. Es una apuesta del sector privado y el Municipio. El objetivo es mejorar este lugar para que sea más amigable con los turistas nacionales y extranjeros en una icónica loma de la capital.
Más noticias
Una Plaza de las nubes mejorada
La Plaza de las Nubes pretende mejorar 2 000 m2 en el mirador de El Panecillo y atraer a más visitantes que vienen a este mirador tradicional de Quito.
A El Panecillo llega alrededor de un millón de turistas al año. Y pretende ser, además, “el regalo navideño” que ofrecerán a los quiteños, para que se convierta en “un punto de encuentro”.
Las innovaciones en la Plaza de las Nubes
La intervención ocupará un espacio de 2 000 metros cuadrados en la Plaza de las Nubes de Quito. Además de mejorar lo ya existente en el Panecillo, se pretende abrir nuevos espacios.
Uno de ellos es el mirador elevado, que permitirá tener vistas panorámicas de la ciudad y los volcanes que la rodean.
También se plantea construir un graderío que se oriente al tótem del Inti Raymi. El proyecto de la Plaza de las Nubes incluye un plan de manejo de la vegetación que preserve la biodiversidad de Quito.
Además, la intención es que este sea un lugar donde se realicen actividades culturales en las que se cuenten las historias de Quito. La renovación de El Panecillo busca promover el sentido de la pertenencia de los quiteños. Finalmente, habrá también espacios creativos y de descanso para fomentar la convivencia.
Las razones de las mejoras
Para Cristina Moshenek, de DK , el “objetivo es transformar El Panecillo con un enfoque integral, que preserve y potencie su riqueza histórica y cultural”.
Por otra parte, se busca mejorar la infraestructura, seguridad y accesibilidad. “Queremos crear un entorno moderno, seguro y acogedor“, añade Moshenek. .