La Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informó los detalles del encendido del tradicional pesebre de El Panecillo, en Quito.
Más noticias
El encendido de El Panecillo
La Epmmop informó que la decisión se tomó con el objetivo de mantener viva la tradición que se ha mantenido durante más de 20 años en Quito.
Los quiteños y comerciantes aplauden la colocación del pesebre por parte del Municipio. Así lo corroboró José Morocho, comerciante del lugar.
Morocho señaló que valora que el Municipio de Quito haya colocado el pesebre en este 2024, ya que esta instalación es un apoyo al incremento en sus ventas y aumenta el comercio. Así mismo, invitó a todos los turistas para que se acerquen a El Panecillo a visitar el pesebre y disfrutar de la gastronomía.
El pesebre gigante
El pesebre de El Panecillo está conformado por siete figuras, incluida la Virgen. San José tiene una altura de 38 metros y es la figura más grande del nacimiento.
A su lado se ubican la cuna, el Niño Jesús, la estrella de Belén y los animales que acompañan al Niño: el buey y el burro.
Las figuras están armadas con luces LED que consumen poca electricidad y son amigables con el ambiente.
Este pesebre se encendió desde este viernes 20 de diciembre; lo todos los días, en un horario de 19:00 a 22:00 y se mantendrá así hasta el 6 de enero de 2025.
La instalación se realizó el 15 de noviembre; sin embargo, no se lo pudo encender debido a la crisis energética que atraviesa Ecuador.
La Policía Nacional y personal de seguridad del Municipio de Quito brindarán apoyo en El Panecillo para garantizar la seguridad y el buen uso del espacio público.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí