Academia y organizaciones sociales debatieron sobre el espacio público como parte de la Semana de Movilidad

Representantes de organizaciones sociales e instituciones académicas debatieron sobre el espacio público, en Quito y el sistema de transporte del Metro. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Representantes de organizaciones sociales e instituciones académicas debatieron sobre el espacio público, en Quito y el sistema de transporte del Metro. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Representantes de organizaciones sociales e instituciones académicas debatieron sobre el espacio público, en Quito y el sistema de transporte del Metro. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Representantes de organizaciones sociales y de la academia participaron en el conversatorio Quito: El Metro y el espacio público. El encuentro se realizó la tarde de este martes 19 de septiembre del 2017 en el Colegio de Arquitectos de Pichincha. La iniciativa forma parte de la denominada Semana de la Movilidad Sostenible.

El objetivo del conversatorio fue incorporar diferentes puntos de vista de colectivos, organizaciones sociales e instituciones académicas sobre la nueva dinámica que tendrá la ciudad con el Metro.

Uno de los panelistas fue Diego Velasco, representante de la Academia y de Kitu Milenario. El experto hizo referencia al patrimonio histórico que estaría en riesgo por la construcción de la estación San Francisco.

Andrés Velasco, por su parte, hizo una crítica urbana a algunas ordenanzas, como la de implementación de nuevos estacionamientos en zonas dotadas de transporte público, como La Carolina.

La arquitecta Leslie Páez, por su parte, habló sobre la importancia de generar espacios públicos de calidad para los niños.

En el conversatorio también participaron colectivos de ciclistas que abordaron la necesidad de pensar en formas alternativas de transporte.

Suplementos digitales