Operativo para evitar aglomeraciones en El Quinche comenzará a las 17:00 de este viernes 13 de noviembre

Los operativos de control se iniciaron la mañana de este viernes 13 de noviembre del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La Unidad Móvil de Atención Ciudadana de la Policía Nacional (UMAC) se ubicó en la intersección de las calles empedradas Cuenca y Bolívar, en el corazón de El Quinche, en el nororiente de Quito. Desde ese punto se monitorearán las actividades que se realicen en la plaza central de esa parroquia durante el fin de semana del 14 y 15 de noviembre del 2020, luego de que se suspendiera la romería al santuario de la Virgen.
Es la primera vez que se lo hace en 417 años, por lo que las autoridades anunciaron un operativo especial para evitar aglomeraciones de personas y la propagación del covid-19. A las 08:00 de este viernes 13 de noviembre del 2020, la UMAC llegó a esa zona. A la par, patrulleros se situaron en la carretera E-35, la Y de Ascázubi y el redondel de Guayllabamba como parte de los controles de rutina que se realizan diariamente.
En la Policía Nacional se informó que los puestos de control, implementados para este fin de semana, comenzarán a funcionar en el peaje de Oyacoto, redondel de Guayllabamba, parque de Calderón, redondel de Tababela, entrada a Checa, los redondeles de Palugo, El Colibrí y Píntag, a partir de las 17:00 de hoy, una vez que se active el puesto de mando unificado.
El párroco de El Quinche, Javier Piarpuzán, indicó que este viernes se realizarán misas hasta las 19:00, respetando el aforo permitido en el lugar.
El acceso al templo se prohibió para evitar acumulaciones de devotos. Hoy, desde temprano, sacerdotes y voluntarios enceraban el piso y limpiaban las mesas junto al altar mayor. En las ceremonias de la mañana, la gente ocupaba las bancas y se sentaba a dos metros de distancia. “Se suspendió la caminata, pero habrá dos vigilias a través de las redes sociales”, manifestó Piarpuzán.
Un grupo de jóvenes voluntarios fue asignado a las puertas del templo religioso para evitar que la gente trate de ingresar. Gabriel Salcedo y Anthony Pilco, ambos de 22 años, son del barrio La Esperanza de El Quinche y fieles devotos de la Virgen. “Venimos a colaborar porque ella es milagrosa, lo hacemos por la vocación de servir”, expresó Salcedo.
Al mediodía, alrededor de 50 agentes de tránsito motorizados se concentraron en la plaza central. Recibieron la orden de cerrar el acceso al centro de la localidad en las calles Esmeraldas, Olmedo, Sucre, Manabí, Cuenca, Cayambe y Pichincha. Se permitirá la libre movilidad en las vías Quito y Carchi. También se realizarán controles de licencias y matrículas.
Las autoridades municipales indicaron que, a partir de las 17:00, el puesto de mando unificado comenzará a funcionar con 34 cámaras de videovigilancia. Desde allí se coordinará a los equipos distribuidos en los 15 puntos de control asignados por el Municipio.
No se emitirán permisos para el uso del espacio público en las administraciones zonales Eugenio Espejo, Tumbaco, Los Chillos y Calderón. Desde las 09:00 de mañana, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Intendencia realizaban controles en las aceras y locales. Verificaban que los establecimientos cumplan las normas bioseguridad y cuenten con los permisos de funcionamiento.
La inspectora de la AMC, Elizabeth Cruz, señaló que las intervenciones se realizarán hasta las 00:00. Equipos de aproximadamente 20 funcionarios recorrieron las calles de la parroquia para supervisar que todo se mantenga en regla.
Traslado de la Virgen en helicóptero
El sábado 14 y domingo 15, a partir de las 10:00, la Virgen de El Quinche sobrevolará las nueve administraciones zonales, en el helicóptero de la Policía Nacional.
Piarpuzán indicó que la imagen será trasladada bajo un protocolo especial desde el recamarín del santuario hasta el helipuerto, ubicado a 300 metros. Para ello se utilizará el papamóvil y 12 personas intervendrán para garantizar la seguridad de la imagen.
El sobrevuelo de mañana durará una hora y recorrerá el sur de la capital. El domingo será en el norte de la urbe. En esa actividad los acompañará monseñor Alfredo José Espinoza, arzobispo de Quito.