Las obras en la Ofelia por el Quito Cables no se han detenido, según el Cabildo

A través de una rueda de prensa, funcionarios del Cabildo anunciaron que el proyecto no se ha paralizado, pese al proceso de resistencia de los moradores de San José del Condado. Foto: Paúl Rivas/EL COMERCIO

A través de una rueda de prensa, funcionarios del Cabildo anunciaron que el proyecto no se ha paralizado, pese al proceso de resistencia de los moradores de San José del Condado. Foto: Paúl Rivas/EL COMERCIO

A través de una rueda de prensa, funcionarios del Cabildo anunciaron que el proyecto no se ha paralizado, pese al proceso de resistencia de los moradores de San José del Condado. Foto: Paúl Rivas/EL COMERCIO

Entre la terminal del Corredor Central Norte y la terminal de buses interparroquiales, en La Ofelia, hay un área cercada con láminas de aluminio.

Pasadas las 15:30 de este martes 5 de septiembre de 2017, en ese espacio delimitado se observó maquinaria pesada, obreros y personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Ellos trabajan en lo que será una de las cuatro estaciones de la primera línea del proyecto Quito Cables.

A través de una rueda de prensa, funcionarios del Cabildo anunciaron que el proyecto no se ha paralizado, pese al proceso de resistencia de los moradores de San José del Condado.

Juan Pablo Solorzano, gerente de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas, reconoció que se han interpuesto cuatro acciones de protección, pero no fueron acogidas ya que según el Cabildo sí hubo un proceso de socialización con los involucrados.

Dijo además que de los 34 predios que deben ser expropiados, con los dueños de ocho inmuebles aún no se llega a buenos términos. "El dinero de las expropiaciones ya se consignó, en junio pasado", insistió.

César Villacís, jefe del grupo militar de trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, indicó que el plazo contractual del proyecto está suspendido hasta superar algunos detalles técnicos para la adquisición del componente electromecánico de la obra. Sin embargo, el oficial aseguró que eso no impide que se realicen trabajos preliminares.

La expectativa es que la mayoría de componentes del proyecto sean hechos en el país. Así lo indicó Carlos Baldeón, director de fiscalización del proyecto Quito Cables de la Politécnica.

Mientras tanto, los moradores de San José del Condado preparan un segundo simulacro de defensa, en caso de que se registre un desalojo forzoso de sus predios.

Suplementos digitales